SEP detalla entrega de boletas 2024-2025: será antes de que termine el ciclo escolar

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que la entrega de boletas del ciclo escolar 2024-2025 se realizará antes de que concluya el periodo oficial de clases. Las familias podrán acceder a las calificaciones escolares tanto en formato físico, en las escuelas de nivel básico, como en línea a través de plataformas oficiales disponibles en todo el país.
Este procedimiento aplica para alumnos de preescolar, primaria y secundaria en escuelas públicas y privadas incorporadas al sistema educativo nacional. La SEP destacó que las instituciones deberán comunicar directamente a los padres de familia la fecha en que se realizará la entrega en cada plantel.
Boletas SEP 2024-2025 disponibles en línea en el portal SIGED
Además de la entrega presencial, la SEP mantiene habilitado el Portal del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED), disponible en el sitio: https://www.siged.sep.gob.mx/SIGED/alumnos.html. Esta herramienta permite consultar y descargar en PDF la boleta de calificaciones SEP 2024-2025, sin necesidad de acudir físicamente a las escuelas.
Para ingresar, es necesario contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP) del estudiante. Al escribirla en el buscador del portal y hacer clic en “buscar”, el sistema despliega el documento oficial correspondiente al ciclo escolar en curso. También se puede acceder al historial académico de ciclos anteriores, cuando esté disponible.
Este acceso digital garantiza que las familias que no puedan acudir en la fecha presencial establecida por la escuela, tengan una alternativa para consultar el rendimiento académico de los estudiantes.
Sistema adicional en CDMX para consultar boletas con CURP y CCT
En la Ciudad de México, la Autoridad Educativa Federal (AEFCM) ha dispuesto una plataforma adicional para verificar las calificaciones. En este sistema, se deben ingresar la CURP del alumno y la Clave del Centro de Trabajo (CCT) de la escuela. El acceso está vinculado a los servicios de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) de la SEP.
Esta modalidad fue diseñada para facilitar el acceso seguro y personalizado a los documentos escolares, en coordinación con los planteles de educación básica de la capital del país.
En caso de no tener acceso a internet o si no se logra ingresar con los datos requeridos, la SEP reiteró que las boletas pueden solicitarse directamente en la escuela correspondiente.
¿Cómo descargar las boletas de calificaciones de la SEP?
Las boletas de calificaciones de estudiantes de educación básica pueden consultarse en línea desde dos plataformas oficiales, según la ubicación de la escuela:
1. Portal SIGED (para todo el país)
- Accede a: https://www.siged.sep.gob.mx/SIGED/alumnos.html
- Ingresa la CURP del estudiante.
- Da clic en “Buscar”.
- La boleta aparecerá en pantalla y se podrá descargar en PDF.
2. Portal AEFCM (para escuelas en CDMX)
- Ingresa a: https://www.controlescolar.aefcm.gob.mx:8011/ConsultaBoleta/
- Proporciona:
- CURP del alumno
- Clave del Centro de Trabajo (CCT) de la escuela
- Da clic en “Buscar” para visualizar y descargar la boleta.
En caso de no contar con la CURP, este sitio permite ingresar los siguientes datos:
- Nombre completo (nombre, primer y segundo apellido)
- Sexo
- Fecha de nacimiento
- Lugar de nacimiento
- Clave del Centro de Trabajo (CCT)
3. Otras entidades
- Algunos gobiernos estatales tienen sitios específicos para consultar calificaciones.
- En general, también se solicita:
- CURP del estudiante
- Ciclo escolar
- Otros datos personales, según el portal.
Entrega física
La SEP indicó que la distribución de boletas en formato impreso y en formato digital tiene la misma validez oficial, y ambas estarán disponibles antes del término del ciclo escolar, programado, de acuerdo con el calendario vigente, para los días lunes 14 y martes 15 de julio de 2025 en todos los planteles de educación básica: preescolar, primaria y secundaria. Las autoridades educativas de cada entidad federativa serán responsables de establecer el calendario específico para cada escuela.

El uso de plataformas digitales como SIGED busca agilizar la consulta de resultados académicos, reducir el uso de papel y brindar mayor accesibilidad a madres, padres o tutores. El documento descargado puede guardarse, imprimirse o compartirse según sea necesario.
Las autoridades educativas exhortaron a los padres a seguir los canales oficiales de comunicación para estar al tanto de las fechas de entrega definidas por cada plantel, así como de las indicaciones para el uso de las plataformas electrónicas.
[ANTES DE IRTE, LEE: Oficial: ¿cómo tramitar cédula profesional ahora? SEP anuncia cambios]
Te recomendamos:

Nacional
Guía paso a paso para descargar el calendario escolar 2025-2026

Nacional
Se acerca el último descanso escolar: este día de junio no habrá clases, confirma la SEP

Nacional
¿Por qué se ampliarán las vacaciones de verano en 2025?
