“Ojalá en Ecuador pronto griten ‘presidenta'”: Sheinbaum confía en salida de Noboa de la Presidencia

| 12:10 | Francisco López | Uno TV
Sheinbaum confía en salida de Noboa de la Presidencia de Ecuador
Sheinbaum también desestimó aranceles de Noboa en Ecuador. Foto: AFP/Cuartoscuro

Contrario a la diplomacia mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum deseó que la candidata Luisa González gane la Presidencia de Ecuador en la segunda vuelta electoral que se celebraría el próximo 13 de abril.

Así te lo informamos en Uno Noticias:

Asimismo, se pronunció porque, de ganar la abanderada del movimiento del expresidente Rafael Correa, podrían restablecerse las relaciones entre ambos países, luego de los desencuentros registrados con el actual presidente y también candidato, Daniel Noboa.

¿Qué dijo Sheinbaum de las elecciones del domingo en Ecuador?

Tras las elecciones presidenciales que se realizaron en Ecuador este domingo, la mandataria se pronunció durante su conferencia mañanera de este lunes por la victoria de Luisa González, para que el país sudamericano tenga presidenta, como en nuestro país.

“Ojalá en Ecuador pronto griten presidenta, con ‘a’, y se puedan restablecer las relaciones de México con Ecuador”.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México

Ello, sin pronunciar su apoyo directo a la candidata y en el límite de la diplomacia y el principio de la no intervención en asuntos extranjeros, por las que se ha pronunciado en otras ocasiones.

¿Cómo ha sido la relación entre Sheinbaum y Ecuador?

Por otra parte, destaca que el “guiño” de Sheinbaum a la candidata Luisa González es el más reciente de los “piques” entre los Gobiernos de México y Ecuador, luego de que el pasado 3 de febrero el presidente Daniel Noboa anunció la imposición de aranceles del 27% a las importaciones mexicanas.

Ello, apenas horas después de que Sheinbaum Pardo y su homólogo Donald Trump anunciaron la suspensión por un mes de los aranceles del 25% impuestos por el estadounidense a todos los productos mexicanos, a cambio del reforzamiento de la seguridad en la frontera común.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Mientras que, al día siguiente, la mandataria mexicana desestimó la medida de Noboa, asegurando que “son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador”, a la vez que acotó que las exportaciones al país sudamericano representan sólo el 0.4% de la economía mexicana.

Los desencuentros vienen desde abril de 2024, cuando, tras expulsar a la embajadora Raquel Serur Smeke, declarada persona non grata, el Gobierno de Noboa ingresó a la Embajada de México para aprehender al exvicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas, acusado de corrupción, y bajo refugio mexicano desde diciembre de 2023.

Irrupción que, además del rompimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, derivó en un proceso legal ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por violaciones al derecho internacional.

En tanto que entre las medidas contra Ecuador, López Obrador también pidió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la suspensión de los derechos de ese país hasta que ofreciera disculpas y se comprometiera a no volver a irrumpir en otra representación diplomática.