Cómo evitar fraudes por llamadas internacionales, como el +44 del Reino Unido

| 12:54 | Benell Cortés | Uno TV
Cómo evitar fraudes por llamadas internacionales, como el +44 del Reino Unido
Foto: Getty Images.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió una serie de recomendaciones para prevenir que la ciudadanía sea víctima de fraudes, estafas o robo de información a través de llamadas internacionales, en especial aquellas con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido.

Detectan uso del prefijo +44 del Reino Unido para realizar estafas

Según un monitoreo realizado por la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, se identificó un aumento en los reportes de personas que reciben llamadas desde números internacionales sin motivo aparente. Los casos más frecuentes implican los siguientes métodos:

Métodos usados por ciberdelincuentes

  • Wangiri o llamada perdida: se recibe una llamada que cuelga rápidamente, incitando a la víctima a devolverla y generar cargos por conexión a líneas de alto costo.
  • Ofertas laborales falsas: promesas de empleos bien remunerados que requieren pagos iniciales o la entrega de datos personales.
  • Mensajes automatizados: grabaciones que invitan a seguir enlaces o compartir información sensible.

[RELACIONADA: Lo que no sabías de la llamada de Reino Unido]

Señales de alerta

Los especialistas de la SSPC advierten que se debe tener precaución ante:

  • Llamadas de números desconocidos que solo suenan una vez
  • Promesas de ganancias rápidas o empleos muy sencillos
  • Presión para actuar de inmediato
  • Solicitudes de pagos adelantados o datos personales sin justificación

Recomendaciones de la SSPC

Para evitar ser víctima de estos delitos, la SSPC sugiere:

  • No devolver llamadas a números desconocidos o con el prefijo +44
  • Verificar empleos directamente con las empresas a través de sus canales oficiales
  • Reportar y bloquear números sospechosos
  • No compartir información personal o bancaria por teléfono

La ciudadanía puede obtener más información a través de la Unidad de Policía Cibernética de su localidad o consultando la Ciberguía de la SSPC en gob.mx.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]