¿Te falta un trámite en el SAT? Esta semana hay más citas disponibles

| 10:57 | Sergio Iván González | Uno TV
SAT citas disponibles 14 al 16 de abril
El SAT anunció 95% de disponibilidad de citas esta semana. Foto: Cuartoscuro

Esta semana, muchos mexicanos se disponen a descansar; sin embargo, hay quienes aún dejaron trámites pendientes. Si tienes algo por concluir con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ésta puede ser una buena oportunidad para resolverlo.

La institución federal publicó la mañana de este lunes la disponibilidad de citas en todas sus oficinas del país. Aunque sólo se laborarán tres días esta semana, se reporta una alta disponibilidad de atención para los contribuyentes.

¿Cuál es la disponibilidad de citas en el SAT?

De acuerdo con el calendario de citas publicado en redes sociales, el 97% de los centros en todo el país reportan alta disponibilidad. También se informa que hay disponibilidad media en el 3% de los centros, y ninguno tiene disponibilidad baja.

Sólo cinco oficinas —ubicadas en Guanajuato, Jalisco, Oaxaca, Quintana Roo y Sonora— se encuentran en disponibilidad media.

La alta disponibilidad permite una mejor atención, especialmente en esta temporada en la que millones de personas presentan su declaración anual.

¿Qué trámites requieren cita obligatoria en el SAT?

Los trámites que deben hacerse de forma presencial y con cita son:

  • Inscripción al RFC
  • Generación de la firma electrónica (e.firma)

Los demás trámites pueden realizarse desde el portal del SAT, en la oficina virtual o a través de SAT ID.

¿Qué trámites se pueden hacer sin cita?

Muchos servicios de orientación y algunos cambios de situación del contribuyente se pueden realizar sin cita previa mediante la oficina virtual:

  1. Aviso de apertura de establecimiento
  2. Suspensión de actividades o modificaciones al RFC
  3. Generación y actualización de contraseña CIEC
  4. Renovación de e.firma
  5. Constancia de situación fiscal
  6. Cambio de domicilio fiscal

También se pueden presentar declaraciones anuales y mensuales, consultar la opinión de cumplimiento, activar el Buzón Tributario y solicitar la devolución de impuestos de la declaración anual.

La integración de la oficina virtual y la simplificación de trámites han ayudado a mejorar la disponibilidad de citas, además de permitir una mejor distribución del personal en apoyo y orientación para trámites como la declaración anual.

[TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué hago si el SAT no me hace devolución aunque tuve saldo a favor en la Declaración Anual 2024?]

¿Quiénes no necesitan cita para acudir al SAT?

Las siguientes personas pueden acudir sin cita previa:

  • Personas adultas mayores
  • Personas con discapacidad
  • Mujeres embarazadas o con menores lactantes

¿Cómo registrar una cita?

Ingresa al portal del SAT

Entra al sitio oficial: https://citas.sat.gob.mx/

  1. Selecciona la opción “Registrar cita”
    Busca esta opción dentro de la página principal
  2. Elige tu situación
    Selecciona entre las siguientes opciones:
    • Contribuyente con RFC
    • Inscripción al padrón de contribuyentes (Personas Morales)
    • Inscripción al padrón de contribuyentes (Personas Físicas)
  3. Llena los datos solicitados
    Si seleccionaste la opción de contribuyente con RFC, se te pedirá:
    • RFCCURPCorreo electrónicoConfirmación del correo electrónico
    Acepta los términos y condiciones, resuelve el captcha y haz clic en “Siguiente”
  4. Selecciona los detalles de tu cita
    El sistema te mostrará un calendario donde deberás elegir:
    • El servicio que necesitas
    • Tu entidad federativa
    • El módulo u oficina más cercana
  5. Confirma disponibilidad
    Si hay espacios, podrás elegir fecha y hora. Si no, ingresarás a la Fila Virtual del SAT, que te asignará un turno automáticamente cuando haya un lugar disponible

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Etiquetas: ,