¿Quién es Lenia Batres Guadarrama? Candidata a ministra de la SCJN que encabeza resultados de elección judicial

| 08:48 | Mario Alberto Ostos Chávez | Uno TV
Lenia Batres encabeza los votos a ministra de la SCJN. Cuartoscuro
Lenia Batres encabeza los votos a ministra de la SCJN. Cuartoscuro

Lenia Batres Guadarrama es ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desde diciembre de 2023, por designio del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Es una de las tres ministras en funciones que participan en el proceso de elección judicial con la intención de continuar en el cargo. A lo largo de más de 35 años de trayectoria, se ha desempeñado como abogada, legisladora, funcionaria pública, docente y articulista.

Nació en la Ciudad de México en 1969 y actualmente cursa el doctorado en Derecho Constitucional por la Universidad Tepantlato. Es licenciada en Derecho y maestra en Derecho Penal por la Universidad Humanitas, además de contar con estudios de posgrado en gestión pública y estudios urbanos.

Con corte a las 8:00 horas de este lunes 2 de junio, Aguilar Ortiz encabezaba la lista de resultados con más de 2 millones 002 mil 346 votos.

Trayectoria política y jurídica de Lenia Batres Guadarrama

El primer cargo público de Lenia Batres fue como enumeradora del XI Censo Poblacional en el INEGI en 1988. Desde entonces ha ocupado distintos cargos en el ámbito legislativo y ejecutivo. En 1994 ingresó como asesora parlamentaria en la Cámara de Diputados y tres años después se eligió a una diputación federal por el PRD.

Durante su paso por el Gobierno del Distrito Federal, fue directora jurídica en la Delegación Cuauhtémoc (2000-2002), asesora en la jefatura de Gobierno y directora general en la Secretaría de Transportes y Vialidad (2004-2006). En este último cargo participó en el rediseño del sistema de licencias de conducir.

Entre 2006 y 2009 fue secretaria técnica de la Comisión del Distrito Federal en la Cámara de Diputados, y de 2012 a 2015 volvió al recinto legislativo como asesora de la Comisión de Vivienda. Posteriormente fue asesora jurídica en la Delegación Tlalpan bajo la jefatura de Claudia Sheinbaum, quien la incorporó a su gabinete en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de 2018 a 2021.

A nivel federal, formó parte de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal durante el sexenio de López Obrador, donde colaboró en la elaboración de reglamentos y políticas públicas.

Participación en la reforma al Poder Judicial y actividad académica

Como ministra de la SCJN, Lenia Batres Guadarrama es una de las principales impulsoras de la reforma al Poder Judicial. Ella misma se ha presentado públicamente como “la ministra del pueblo” y ha defendido la democratización del acceso a la justicia.

Además de su actividad judicial, ha sido profesora de derecho administrativo, constitucional y teoría del Estado en instituciones como la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y la Escuela de Derecho Ponciano Arriaga. Ha coordinado diplomados para servidores públicos y ha escrito diversos textos académicos.

Entre sus publicaciones destacan libros y artículos sobre temas como derecho a la ciudad, libertad de expresión, derecho de réplica, procesos de reforma política, gentrificación y vivienda adecuada. También colabora con el periódico El Universal, donde publica la columna “La Ministra del Pueblo”.

Perfil familiar y reconocimientos de Lenia Batres Guadarrama

Lenia Batres pertenece a una familia con presencia en la política mexicana. Su hermano Martí Batres fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México y actualmente encabeza el ISSSTE. Su hermana Valentina Batres es diputada local por Morena.

A nivel académico, recibió un galardón de segundo lugar del Premio Mexicano de Sociología 2017-2018 por su trabajo sobre gentrificación en la Ciudad de México. Ha presentado ponencias en México, Argentina y España sobre derecho urbanístico y derecho a la ciudad.

En total, ha cursado 11 diplomados en temas como derecho electoral, parlamentario, ciencia política y seguridad pública. Su formación, actividad legislativa, gestión pública, docencia y producción editorial consolidan su perfil como una de las figuras relevantes en el actual proceso de transformación del sistema judicial en México.

[ANTES DE IRTE, LEE: ¿Quién es Hugo Aguilar Ortiz? Candidato indígena a ministro de la SCJN que encabeza resultados de elección judicial]

Etiquetas: