Gobierno mexicano interviene CI Banco e Intercam tras señalamientos del Tesoro de EE.UU.
La Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó este 26 de junio la intervención gerencial temporal de CI Banco e Intercam Banco, instituciones señaladas recientemente por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo.
Gobierno de México interviene CI Banco e Intercam
En un comunicado oficial, la CNBV informó que la decisión tiene fundamento legal en el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito y tiene como objetivo proteger los intereses del público ahorrador y de los acreedores, mediante la sustitución temporal de los órganos administrativos y representantes legales de ambas entidades financieras.
“La intervención tiene el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones, dadas las implicaciones que en estos bancos puedan tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos”, señala el documento.
El anuncio ocurre después de que Claudia Sheinbaum, solicitara al Tesoro de EE.UU. pruebas concretas que sustenten los señalamientos.

¿Qué pasa con los ahorros que están en los bancos señalados por autoridades de EE.UU.?
Luego de las acusaciones hechas por las autoridades de Estados Unidos, surgió la duda: ¿qué pasa con los ahorros de los clientes? El abogado, Michel Levien, explicó qué implicaciones tiene esta medida para los clientes mexicanos y estadounidenses. Aclaró que los usuarios en México pueden seguir operando con normalidad, mientras que quienes residan en EE. UU. enfrentarán restricciones.
“Si tú eres un ahorrador mexicano que hacen negocios con un banco mexicano y que en México todavía puede operar entonces a corto plazo no hay consecuencias graves”, Michel Levien, abogado
El especialista detalló que el impacto es mayor para clientes que realizan operaciones desde Estados Unidos.
“Te voy a dar un ejemplo muy sencillo: imagínate que tú eres depositaria ahorradora de Intercam, pero para usar tu dinero vives en Michigan, USA, y utilizas un cajero automático de allá, pues ahora no lo vas a poder hacer porque tienen prohibido hacer operaciones con este banco”, Michel Levien, abogado
En el caso específico de la casa de bolsa Vector, el abogado menciona que podría haber afectación para los clientes.
“La casa de bolsa tiene implicaciones un poquito más complicadas, porque la casa de bolsa hace negociaciones con las bolsas de valores estadounidenses y de muchos otros países a menudo hace con otros países a través de Estados Unidos recordemos que Estados Unidos tiene más de cuatro bolsas de valores y entonces si por ejemplo yo tenía dinero invertido o tengo dinero invertido en VECTOR y ese dinero estaba en acciones o bonos futuros que se compraron a través de Estados Unidos pues ahora mismo no se puede hacer nada”, Michel Levien, abogado
Los usuarios de estos bancos y de la casa de bolsa, deben estar pendientes del caso y de posibles sanciones.
¿Qué dicen los bancos señalados por EE.UU.?
Tras los señalamientos, Intercam Banco aseguró que se encontraba funcionando de manera normal; además, rechazó las acusaciones en su contra por lavado de dinero.
“Intercam está operando con normalidad y seguirá apoyando a sus clientes como lo hemos hecho siempre. Recordamos que los depósitos de nuestros Clientes están protegidos por el IPAB y los instrumentos de inversión custodiados en el INDEVAL… Intercam Banco reitera su rechazo categórico a cualquier señalamiento en su contra en materia de lavado de dinero”
De igual manera, CI Banco, S.A. emitió un comunicado negando las acusaciones del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y tranquilizando a sus clientes; asimismo, enfatizó que sus operaciones continúan con normalidad.
“Los recursos de nuestros clientes se encuentran protegidos conforme a la Ley de Protección al Ahorro Bancario y las operaciones del banco continúan con total normalidad. Agradecemos la confianza depositada por nuestros clientes, quienes son y seguirán siendo nuestra prioridad”, destacó el comunicado
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Te recomendamos:

Nacional
Sanciones a bancos, espionaje y narcotráfico: las veces que México ha pedido cuentas a Estados Unidos

Nacional
INE prevé negar triunfo a candidaturas sin promedio constitucional mínimo

Nacional
Reforma electoral no debe basarse en opiniones, advierte consejero del INE
