Esto dijeron presidenciables en el "Diálogo por la Paz y la Justicia"

El foro fue celebrado en el Museo Memoria y Tolerancia, en Ciudad de México. Fotos: Cuartoscuro

La tarde de este martes, candidatos a la Presidencia de la República, a excepción de la independiente Margarita Zavala, participaron en el foro Diálogo por la Paz y la Justicia, celebrado en el Museo Memoria y Tolerancia, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Zavala canceló su participación debido a que se empalmaba con su asistencia al foro 10 Preguntas por la Educación.

Mi compromiso con víctimas, familias y organizaciones sociales es total. Cuando me confirmaron la hora y lugar del evento de hoy, yo ya tenía agendado otro evento. Pronunciamiento de Margarita Zavala en Twitter

  • José Antonio Meade

El abanderado de Todos por México (PRI, PVEM y Nueva Alianza), José Antonio Meade Kuribreña, consideró que la estrategia nacional en materia de seguridad debe cambiar, y cualquiera que ésta sea debe llevar a un resultado mejor; planteó un proyecto integral a partir de prevención, disuasión y rendición de cuentas.

Sobre la Ley de Seguridad Interior, Meade reconoció que ésta es perfectible; aseveró que es una legislación que da certeza a ciudadanos, ya que la presencia de militares en las calles es excepcional, aunque lo que se debe hacer es reforzar y capacitar a los cuerpos policíacos locales.

  • Diálogo por la Paz y la Justicia" fue convocado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Universidad Iberoamericana y organizaciones de la sociedad civil.
  • Ricardo Anaya 

El representante del PAN, PRD y MC informó en su intervención que el retiro de las fuerzas armadas de las labores de seguridad pública debe darse tan pronto como sea posible, pero fijar un plazo en este momento sería demagógico; señaló que no puede haber paz sin justicia.

¿Cuánto tiempo? Lo tenemos que hacer tan pronto como sea posible. Fijar un plazo en este momento me parece arbitrario, porque es muy cómodo dejarle el tema al gobierno federal. (El regreso del Ejército a los cuarteles) debe ir aparejado de la profesionalización y certificación de los cuerpos policiales del país.

Afirmó que se debe responsabilizar a gobiernos locales de no profesionalizar a policías y aclaró que esta labor es subsidiaria, extraordinaria y debe ser temporal; añadió que abrogar la Ley de Seguridad Interior no es la solución, pero sí reformarla a fin de fijar plazos para el retiro del Ejército y la Marina de las calles.

  • Andrés Manuel López Obrador

El titular de Juntos Haremos Historia (Morena, PT y Encuentro Social) propuso un decálogo para mejorar la seguridad que incluye, entre otros puntos, el diálogo con especialistas nacionales e internacionales para conseguir la paz con dignidad:

Tenemos un pensamiento liberal y nuestros adversarios lo tienen conservador.

Dijo que los otros candidatos todo lo quieren resolver por la fuerza; comentó que su propuesta para combatir la corrupción implica rodearse de gente buena, además de que se debe buscar gente íntegra, sensible, recta, justa, no al amigo, al compañero político o al leal.

Porque yo no creo en la lealtad personal, sino a las instituciones. Es necesario evitar asociación delictuosa con autoridades, atender personalmente el problema, coordinar instituciones de seguridad, erradicar corrupción y fortalecer comisiones de Víctimas y de Búsqueda de Desaparecidos.

  • Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón El Bronco

Después de que el gobernador con licencia de Nuevo León se autodenominó como el hijo bastardo del sistema político y ser una víctima de la delincuencia, aclaró que México necesita unificarse; se pronunció a favor de mantener al Ejército en las calles para enfrentar los retos en materia de seguridad.

El Bronco anunció que no abrogaría la Ley de Seguridad Interior porque es la única herramienta disponible por el momento y ésta tiene candados para evitar que se le dé un mal uso, además de anticipar que después del 15 de mayo presentará un programa de seguridad por regiones.

Aludió que en su opinión no es posible que la política de seguridad se dicte desde la Secretaría de Gobernación (Segob); finalizó al detallar que está de acuerdo con la creación de Comisión de la Verdad para investigar violaciones a derechos humanos, aunque consideró que en ella no debe participar el gobierno.

Visita el sitio de Uno TV Elecciones 2018

¿Ya conoces el sitio especial Elecciones 2018 de Uno TV? Si aún no, da clic aquí y averigua quiénes son los candidatos presidenciales y quiénes aspiran a presidir las nueve gubernaturas que están en disputa. Conoce sus propuestas y qué opinan sobre los temas que son de tu interés.

¿Qué más encontrarás en el sitio Elecciones 2018?

Qué opinas