Alejandro Valdez-Mondragón, académico del Instituto de Biología (IB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con sede Tlaxcala, y cuatro de sus alumnas descubrieron una nueva especia de araña violinista originaria del Valle de México; fue bautizada con el nombre científico de Loxosceles Tenochtitlan.
México es el país más diverso en especies de araña violinista: de 140 que existen en el mundo, el territorio nacional posee 40, que representan alrededor del 30% de toda la diversidad mundial. Las alumnas que ayudaron a descubrir a esta nueva amiga en el Valle de México son:
- Claudia Navarro
- Karen Solís
- Mayra Cortez
- Alma Juárez
Valdez-Mondragón, miembro del Laboratorio Regional Biodiversidad y Cultivo de Tejidos Vegetales, explicó que hace tres años el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) les otorgó un financiamiento para un proyecto de ciencia básica acerca de taxonomía integrativa del género de araña Loxosceles, lo que los ayudó a descubrir a esta araña violinista del Valle de México.
En la investigación nos enfocamos a la taxonomía, biología molecular, morfología, morfometría, conducta, distribución y otros aspectos relacionados con estas arañas; la importancia de este trabajo es que desde hace 35 años no se había abordado la taxonomía de este grupo en México”.
Una minuciosa evaluación permitió diferenciar a esta especie de sus hermanas. Foto: Especial Uno TV.
Araña violinista del Valle de México
El universitario aclaró que en la zona ya había registros de Loxosceles Tenochtitlan, confundida con Loxosceles Misteca, nativa de Morelos y Guerrero.
Como es morfológicamente parecida a la encontrada en el Valle de México, se pensó que fue introducida a esta región por el traslado de plantas de ornato, pero al hacer estudios de biología molecular de ambas especies, nos dimos cuenta que son completamente diferentes”.
- Lo que la hace única es la forma de la tibia en los palpos del macho
- Las estructuras sexuales de la hembra tienen unos receptáculos seminales
- También presentan cambios en algunas secuencias genéticas
A simple vista se puede identificar porque su color café oscuro no es llamativo, y a diferencia de otras especies en el país, tiene un patrón dorsal en forma de ‘violín’ muy visible, de ahí su nombre”.
¡Denuncia en Uno!
¿Conoces o tienes fotos y videos de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad? Mándalo al WhatsApp de Uno TV: 5562115131. ¡Compártelo! Nosotros le damos seguimiento.