El adiós al Papa Francisco y el inicio del cónclave
Alberto Barranco recuerda que la muerte del Papa Francisco marca el inicio de un protocolo solemne, que a pesar de haber sido simplificado por él mismo en vida, conserva su carga simbólica.
“El cuerpo será velado en un único ataúd con un interior de zinc y la inscripción Franciscus, eliminando la tradición de los tres féretros usados. La Plaza de San Pedro se convertirá en el escenario de una despedida multitudinaria y conmovedora”.
Alberto Barranco
El embajador de México en el Vaticano menciona que el funeral contará con la presencia de jefes de Estado, miembros de la realeza y funcionarios de gobiernos de todo el mundo, incluidos aquellos sin vínculos diplomáticos con el Vaticano.
“A ellos se unirán los 138 cardenales con derecho a voto, quienes participarán en el cónclave“
Alberto Barranco
Tras la misa fúnebre, el cuerpo del Papa será llevado a la Basílica de Santa María la Mayor, uno de los templos más importantes del catolicismo, para ser sepultado, adelantó Barranco.
Inicio del cónclave tras la muerte del Papa Francisco
Luego, el cardenal Juan Bautista Re, decano del Colegio Cardenalicio, convocará al cónclave.
El proceso se desarrollará con absoluto sigilo en la Capilla Sixtina, donde los cardenales deliberarán en completo aislamiento, sin tecnología ni documentos.
El sucesor de Francisco enfrentará el enorme reto de mantener vivo su legado: un Papa que predicaba desde la empatía y el conocimiento profundo del dolor humano.
“Aunque se especula sobre posibles candidatos, el misterio se mantendrá hasta que el humo blanco anuncie el nuevo nombre al mundo”.
Alberto Barranco
Los comentarios expresados en la sección de “Opinión”, son exclusivamente responsabilidad del autor, y no representan la línea editorial de UNOTV.