Morena enfrenta división por nombramiento de Yunes Márquez
La afiliación a Morena y designación de Miguel Ángel Yunes Márquez como presidente de la Comisión de Hacienda en el Senado generó una fuerte división interna en Morena, según señaló la analista política Alejandra Cullen. La polémica se centra en las investigaciones que enfrenta Yunes Márquez por presuntos delitos de delincuencia organizada y desvío de recursos, lo que ha generado tensiones entre distintos grupos dentro del partido.
Cullen destacó la contradicción en Morena al aceptar a Yunes Márquez, quien fue respaldado por Adán Augusto López, líder de la bancada morenista y presidente de la Junta de Coordinación Política, así como por Gerardo Fernández Noroña. En contraste, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, se manifestó en contra de su inclusión, lo que ha sido interpretado como un posible mensaje de la presidenta de la República para frenar la decisión.
Choque de posturas al interior de Morena
La llegada de Yunes Márquez a la Comisión de Hacienda, una de las más influyentes en la toma de decisiones económicas, generó diversas reacciones. Cullen subrayó que el respaldo de líderes como López y Noroña contrasta con la oposición de Nahle, quien advirtió que no aceptaría la incorporación de Yunes Márquez debido a las críticas recibidas durante la campaña electoral.
Esta situación refleja un enfrentamiento entre facciones dentro de Morena, donde algunos sectores priorizan acuerdos políticos, mientras otros buscan mantener ciertos principios éticos. La analista resaltó la importancia de la postura de Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, para alcanzar un posible consenso.
¿Quién controla el Senado?
Según Cullen, el Senado se ha convertido en un espacio donde la presidenta no tiene control absoluto, a pesar de haber logrado la aprobación de reformas clave. La inclusión de Yunes Márquez expone la disputa entre figuras como Adán Augusto López y la influencia de la presidenta a través de aliados como Nahle.
La analista también mencionó la participación de otros actores políticos como Salomón Jara, gobernador de Oaxaca, quien aprovecha la coyuntura para impulsar sus propios intereses. La pregunta, señaló Cullen, es hasta dónde podrá Morena mantener la unidad ante estas pugnas internas.