La economía previa a las elecciones

Alicia Salgado menciona que estamos a días de que se realice el proceso electoral en nuestro país y está en condiciones excepcionales.

La analista señala que el tipo de cambio ha alcanzado niveles poco comunes a días del proceso electoral estaba en 16.55 por dólar, es un nivel que alcanzó más o menos en el 2014, prácticamente es como si no se hubiera movido en una década en nuestro país acostumbrado a fluctuaciones importantes del tipo de cambios asociados a la volatilidad internacional, pareciera que nada afecta al peso.

Alicia Salgado dice que esta fortaleza cambiaría está originada en la acumulación de inversiones de muy corto plazo, están radicadas a un día, una semana, un mes y han acumulado alrededor de 50 mil millones de dólares, monto total del flujo de remesas por mes, en el mercado de futuros de Chicago y esas posiciones cortas como le llaman pueden eventualmente sacudir al mercado en algún momento determinado e irse y poder hacer un ajuste cambiario.

Alicia Salgado vaticina que esto podría ser después de la elección o antes, pero está mucho más asociado al diferencial de tasas de interés que prevalecen en México frente a Estados Unidos.

La analista menciona que en el Banco de México en algún momento, probablemente en la decisión que tomarán en junio los integrantes de la Junta de Gobierno, pudieran iniciar una reducción de las tasas de interés que acorta ese diferencial y eventualmente también propiciaron ajuste cambiario.

“Solo deberán hacerlo de forma ordenada porque así lo han dicho y acorde con el proceso de desinflación”.

Alicia Salgado

Alicia Salgado dice que el crecimiento de la economía está en torno a 2.1% en el primer trimestre del año y la inflación cerró en 4.44% en términos anuales.

“Estamos mucho mejor que otros países de Europa porque allá están enfrentando una recesión o de América Latina y cierto, nos falta mucho por seguir adelante”.

Alicia Salgado

Una elección cara para los mexicanos

La analista señala que al final de cuentas el momento de elegir es acorde con lo que uno ha escuchado en los últimos tres debates, sobre las propuestas de crecimiento económico, de inclusión, de programas sociales de salud, de vivienda y de cómo resolver el problema de de agua que enfrentamos en el país de estrés, hídrico, gravísimo y otros temas más.

Alicia Salgado finaliza su columna con una reflexión: a cada uno de los mexicanos (98.5 millones) la elección presidencial nos costará 104 mil pesos.

“Por qué dejarlo a que alguien vote por nosotros, por qué no acudir nosotros a ejercer el derecho al voto porque ya pagamos por él”.

Alicia Salgado

Los comentarios expresados en la sección de “Opinión”, son exclusivamente responsabilidad del autor, y no representan la línea editorial de UNOTV.

Etiquetas:

Qué opinas