Leyes sin leer: así legisla el Congreso mexicano en sesiones nocturnas
En el reciente periodo extraordinario del Congreso mexicano, que va del 23 de junio al 2 de julio, se está llevando a cabo un proceso legislativo acelerado que ha despertado fuertes críticas por la falta de discusión real y el uso de la mayoría para aprobar reformas a toda velocidad, refiere en su videocolumna Javier Solórzano.
“Discusión es un decir, debate es un decir, aprobación es un hecho”, ironiza Solórzano al describir cómo la mayoría parlamentaria del partido oficialista impone su agenda sin dar espacio a posturas distintas.
Uno de los temas más sensibles es la reforma en materia de seguridad, un área donde incluso la oposición debilitada ha acompañado al Gobierno en sus propuestas. Sin embargo, se alerta sobre la forma en que se están gestionando estos proyectos:
“Se los dan a los diputados a las 4 o 5 de la mañana y les dicen ‘nos vemos a las 11 para discutir’. Más de 500 cuartillas, no se puede”, denuncia Solórzano y señala que las condiciones de análisis son imposibles.
El caso que se menciona no fue un simple addendum, sino una transformación casi total del proyecto original. Se califica como un nuevo documento que fue entregado sin tiempo suficiente para su estudio
“No podemos estar manejando y moviendo las cosas de esta manera, como si la mayoría fuera el único que existiera”, apunta Javier, al referirse a la falta de respeto por la pluralidad en un país donde Claudia Sheinbaum ganó con el 56% de los votos, pero 44% votó por otras opciones.
El fondo de esta aceleración legislativa, según se expone, es la consolidación de un cambio de régimen, donde se busca instaurar un modelo de Gobierno permanente.
“El gran problema de este destino país es que no es suficientemente claro y están haciendo las cosas como si fueran a gobernar para siempre”, concluye el analista.
Los comentarios expresados en la sección de “Opinión”, son exclusivamente responsabilidad del autor, y no representan la línea editorial de UNOTV.