Iniciativa contra nepotismo en México: ¿solución real o simulación?

| 00:56 | Redacción Uno TV | UnoTV

La propuesta de ley contra el nepotismo y la reelección en México ha generado debate entre analistas y legisladores, quienes cuestionan su efectividad y posible dedicatoria a casos específicos. La iniciativa busca impedir que familiares cercanos de funcionarios públicos ocupen cargos consecutivos en gobiernos estatales o federales.

¿A quién podría afectar la ley contra el nepotismo?

Algunos analistas sugieren que la iniciativa podría estar dirigida a evitar que familiares de mandatarios actuales accedan a cargos de elección popular. Entre los casos mencionados están:

  • Félix Salgado Macedonio, quien podría contender por la gubernatura de Guerrero, actualmente ocupada por su hija, Evelyn Salgado.
  • Saúl Monreal, senador, que podría aspirar al gobierno de Zacatecas, donde gobierna su hermano, David Monreal.
  • Jorge Ricardo Gallardo, gobernador de San Luis Potosí, quien podría ser sucedido por su esposa, la senadora Ruth González.

Sin embargo, expertos como María Amparo Casar consideran que la ley no aplicaría en estos casos al tratarse de cargos de elección popular, donde la decisión final recae en los votantes, lo que excluye la figura de nepotismo según la normatividad vigente.

¿Qué es el nepotismo y cómo se regula en México?

El nepotismo en política se define como el uso del poder para otorgar cargos a familiares o allegados sin considerar mérito o capacidad. En México, está prohibido por la Ley Federal de Austeridad Republicana (2019) y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, aplicando principalmente en la administración pública, no en elecciones.

Un estudio de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que, de 2000 a 2024, solo tres casos de sucesión familiar inmediata en gubernaturas hubieran sido afectados por esta ley:

  • Puebla: Marta Erika Alonso sucedió a su esposo, Rafael Moreno Valle.
  • Coahuila: Humberto y Rubén Moreira gobernaron en periodos consecutivos.
  • Baja California Sur: Narciso Agúndez Montaño y Leonel Cota Montaño,

A pesar de estos casos, se concluyó que la tasa de eficacia de la iniciativa sería baja.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]