Entre aranceles y seguridad: relación México-EE.UU., en riesgo

| 03:26 | Redacción Uno TV | UnoTV | CDMX

El panorama internacional se encuentra en una encrucijada. Así lo afirmó la analista política María Amparo Casar durante su intervención en Noticias en Claro para analizar las recientes declaraciones del presidente Donald Trump en el Congreso, y su impacto en la geopolítica.

En su segundo discurso a la nación, Trump aseguró que ningún presidente había logrado tanto en tan solo mes y medio de mandato. Sin embargo, para Casar, el enfoque del exmandatario es “un proyecto fundamentalmente de destrucción de los principios y las instituciones que creó Estados Unidos cuando se hizo independiente.”

[TE RECOMENDAMOS: Trump defiende sus cruzadas comerciales, migratorias y geopolíticas con el discurso más largo de un presidente ante el Congreso]

“No es un proyecto para hacer más grande a América, sino lejos de eso, es para destruir el papel que ha jugado en el concierto de las naciones”.

María Amparo Casar.

Además, la experta señaló que la política de Trump es contradictoria con el llamado “sueño americano”:

“No hay nada más lejos del sueño americano que el tipo de política que está siguiendo el presidente Donald Trump.”

María Amparo Casar.

Políticas de Trump: violaciones al tratado y tensiones comerciales

Uno de los puntos más delicados de la política del presidente de Estados Unidos es la “violación abierta del Tratado de Libre Comercio (T-MEC)”, una situación que ha generado inquietud en México y Canadá.

“No me vengan con que la ley es la ley, como bien dijo la presidenta Sheinbaum esta mañana. Se está violando abiertamente el Tratado de Libre Comercio”, consideró la experta.

Casar destacó que las decisiones de Trump están llevando a conflictos legales que terminarán en los tribunales.

[TAMBIÉN PUEDES LEER: Sheinbaum reitera llamado a asamblea en el Zócalo; afirma que aranceles “afectarán a empresas y pueblos de México y EE.UU.”]

“Se está saltando la institucionalidad y la legalidad de Estados Unidos.”

María Amparo Casar.

En cuanto a su visión económica, criticó la postura de Trump sobre los aranceles: “Su concepción extraña de los aranceles y los déficits reduce la relación económica entre países como México y Estados Unidos a una simple cuestión de tarifas comerciales, cuando en realidad es mucho más compleja”, sostuvo.

Trump, tráfico de armas y fentanilo

La analista también abordó la relación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad. Casar criticó la estrategia de “abrazos y no balazos” del expresidente López Obrador y destacó que el combate al narcotráfico requiere de una colaboración más efectiva entre ambos países.

“Esta guerra, como él la llama, contra el narcotráfico, le corresponde a nuestro país y, en todo caso, a una colaboración en materia de inteligencia.”

María Amparo Casar.

En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha insistido en que Estados Unidos debe hacer su parte en la lucha contra el tráfico de armas y fentanilo. De acuerdo con el Instituto Cato, el 80% del tráfico de esta droga corresponde a ciudadanos estadounidenses.

¿Qué sigue en la Relación México-EE.UU.?

Uno de los mayores desafíos es la incertidumbre sobre los aranceles y posibles sanciones económicas impuestas por Trump. Canadá ya ha respondido con represalias comerciales inmediatas, recuerda la analista.

[NO TE VAYAS SIN LEER: Comienza EE.UU. cobro de 25% de aranceles a empresas mexicanas]

México, en cambio, ha tomado una postura más cautelosa. La llamada programada para el jueves entre la presidenta Sheinbaum y Donald Trump podría definir los próximos pasos.

Europa como modelo

Finalmente, Casar comparó la situación de Norteamérica con la respuesta de la Unión Europea ante desafíos geopolíticos y comerciales.

La analista destacó que la región ha buscado fortalecer su producción interna y establecer políticas económicas más sólidas frente a amenazas externas.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

“Ese sueño americano de la libertad, incluso la libertad de mercado, está hoy más localizada en el centro de Europa que en los Estados Unidos”.

María Amparo Casar.

Por ahora, el escenario sigue siendo incierto. La próxima semana podrían surgir nuevos elementos que definan el rumbo de las relaciones comerciales y diplomáticas entre México, Estados Unidos y el resto del mundo.