A familias de desaparecidos les piden que no hablen con medios

| 14:07 | Pamela Cerdeira | UnoTV

Pamela Cerdeira recuerda que en todos estos años entrevistando a familiares de personas desaparecidas, ha notado un patrón que se repite con dolorosa precisión.

Apenas acuden a la fiscalía, lo primero que les dicen, como si fuera una advertencia sagrada, es: “No hables con los medios, eso puede entorpecer la investigación.”

¿Entorpecer? ¿A quién? Porque la experiencia demuestra que, en realidad, lo único que incomoda cuando un caso aparece en los medios es a la propia autoridad, asegura.

La periodista destaca que las fiscalías se sienten incómodas porque alguien les recuerda que no están haciendo su trabajo. Los gobiernos locales se sienten incómodos porque alguien les recuerda que no garantizaron la seguridad de esa persona que hoy está desaparecida.

Eso es lo que “entorpece”: la comodidad del sistema.

“Y aun así, hablar con los medios podría ser lo único que realmente cambie las cosas. ¿Por qué? Porque mientras las autoridades repiten el discurso de que las primeras horas son clave para encontrar a alguien, en la práctica esas horas se desperdician. ¿Por qué? ¿Desidia? ¿Falta de capacidad? ¿O simple indiferencia institucional?”

Pamela Cerdeira

Pamela Cerdeira enfatiza que los familiares no solo enfrentan el dolor de la ausencia, sino que además tienen que convertirse en investigadores, expertos forenses, rastreadores, abogados y hasta voceros. Porque si alguien hace el trabajo, suelen ser ellos, no el Estado.

“Así que, si algún día, ojalá nunca, un ser querido desaparece y te dicen “no vayas con los medios”, haz justo lo contrario. Alza la voz. Que incomodar al poder nunca ha sido un crimen. Lo verdaderamente criminal es guardar silencio”.

Pamela Cerdeira

Los comentarios expresados en la sección de “Opinión”, son exclusivamente responsabilidad del autor, y no representan la línea editorial de UNOTV.

Etiquetas: