¿Censura en México? Sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones
La periodista Pamela Cerdeira critica la nueva iniciativa de reforma en materia de telecomunicaciones impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum, advirtiendo sobre los riesgos de concentración de poder y posible censura digital.
“Al gobierno de Claudia Sheinbaum le cayó como anillo al dedo este anuncio de la secretaria de seguridad de Estados Unidos”, señaló Cerdeira, refiriéndose a un mensaje transmitido en redes sociales y televisión abierta que el Ejecutivo aprovechó para promover cambios legislativos.
La iniciativa plantea prohibir la difusión de propaganda extranjera, salvo en temas de turismo. Sin embargo, para Cerdeira, el problema va mucho más allá.
“Básicamente lo que está haciendo es dándole superpoderes a la Agencia de Innovación Digital”, acusó.
En su análisis, recordó que el actual gobierno eliminó al Instituto Federal de Telecomunicaciones, organismo que actuaba como árbitro neutral en el sector.
“Ahora otra vez todo el poder al Estado, todo el poder en materia de concesiones, todo el poder en materia de competencia en telecomunicaciones”, advirtió.
Cerdeira expresó especial preocupación sobre las facultades que tendría esta nueva agencia para controlar contenidos digitales.
“Entre las cosas que preocupan en esta ley está la posibilidad de que la agencia pudiera, por ejemplo, bajarle el interruptor a cualquier plataforma de contenidos digitales, llámese YouTube, Instagram, TikTok, porque no le gusta que eso se vea en el país”.
Finalmente, cuestionó las intenciones del gobierno.
“Si no tienen intenciones de censura, entonces, ¿para qué lo pusieron?”
Pamela Cerdeira
Con este paquete de reformas, la periodista alerta sobre el riesgo de que México entre en una etapa de control absoluto sobre las telecomunicaciones y el libre flujo de información en internet.