¿Cuántas horas estudian en China?

| 18:12 | Pamela Cerdeira | Uno TV

Pamela Cerdeira explica cómo es el día de un estudiante de preparatoria en China para darnos un panorama de por qué es un país tan competitivo.

En un mundo donde la competencia global ya no es opcional, sino parte del día a día, mirar hacia cómo se forman los estudiantes en otras partes del mundo puede resultar tan revelador como incómodo. Y si hay un país que ha hecho de la exigencia académica una verdadera cultura, es China.

Pamela lo explica con claridad: “Se despiertan a las 6 de la mañana para llegar a la escuela a las 7 de la mañana. De 7 a 8 de la mañana se dedican a leer una hora solo para lectura.” Apenas comenzando el día, los jóvenes chinos ya acumulan una hora de estudio enfocada, en silencio, con los libros abiertos.

La jornada apenas arranca. “Después tienen cuatro asignaturas, cuatro materias. Después de esas cuatro materias viene el receso para poder comer un lunch.” Pero no se trata de un descanso largo y relajado. “En ese receso lo que me platican es que en realidad aunque es de una hora, ocupan muy poco tiempo comiendo para después regresar a sus estudios.”

El rigor no se detiene. “Después vienen 4 horas más de clases y luego otro receso para la cena, que también ocupan muy poco tiempo para comer y el resto para sus estudios.” El tiempo, en este sistema, se estira al máximo, pero no para el ocio. Se invierte en aprendizaje, disciplina, esfuerzo constante.

¿Creías que después de cenar se irían a descansar? Para nada. “Se quedan en la escuela hasta las 10 de la noche y utilizan esas horas para estudiar y terminar sus tareas. No crean que hasta ahí quedó. Regresan a su casa a las 10 de la noche y si es que quedó alguna tarea pendiente, entonces la terminarán para acabar su día a las 12 y al día siguiente a las 6 de la mañana volver a empezar.”

Pamela Cerdeira advierte: “si creemos que estamos bajos en competitividad solamente por un tema de la calidad de las escuelas o que no estamos inmersos en la tecnología, este dato nos dice muchas otras cosas”.

Etiquetas: