Una semana relevante para las familias buscadoras de México
La periodista Pamela Cerdeira asegura que esta fue una semana “muy relevante” para las familias buscadoras, cuyos integrantes fueron recibidos por autoridades mexicanas, al tiempo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se posicionó sobre las desapariciones forzadas en México.
“Esta ha sido una semana muy relevante en materia de familias buscadoras, porque después de insistir en ser recibidas por la presidencia, en la semana la secretaria de gobernación recibió a diferentes familias de buscadoras”.
Pamela Cerdeira
Una semana importante para las madres y familias buscadoras
En videocolumna para Unotv.com, nuestra colaboradora destaca que las madres y familias buscadoras tuvieron una oportunidad de expresarse sobre su situación.
Además, el Senado de la República también recibió a estos colectivos para escuchar su postura sobre las reformas de la presidenta Claudia Sheinbaum para atender las demandas de familiares de personas desaparecidas.
“Son ellas y ellos quienes saben verdaderamente lo que se necesita”, complementa Pamela Cerdeira.
[TE RECOMENDAMOS: “Estado no cumple con protección a madres buscadoras”: Alejandra Cullen]
Familias buscadoras: la paradoja del Gobierno y la ONU
Las reuniones de las familias buscadoras resultan “paradójicas”, pues a pesar de que se escucharon sus historias, el Gobierno de México también negó los dichos de la ONU sobre el problema de desapariciones forzadas.
“Desde esos mismos lugares se negaron a aceptar lo que el comité de personas desaparecidas de la ONU dijo, que en México hay de forma constante y consistente un problema de desaparición forzada”, señala.
La palabra que incomoda al Gobierno
Pamela Cerdeira dice que la palabra “desaparición forzada” parece molestar a las autoridades de México, “tanto como hablar de campos de exterminio“.
Desde su perspectiva, es curioso que la reacción de la administración de Claudia Sheinbaum sea la misma que tuvieron Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón. “¿Quién lo diría? Tanto odiarse para terminar siendo idénticos”, remata.
Los comentarios expresados en la sección de “Opinión”, son exclusivamente responsabilidad del autor, y no representan la línea editorial de UNOTV.