Censura en México: Casos reales que alarman
Las voces críticas están siendo castigadas en México, según advierte el periodista Sergio Sarmiento en su más reciente videocolumna. A través de casos concretos, evidencia cómo el sistema legal se está utilizando para silenciar a ciudadanos y periodistas.
“Estamos viviendo tiempos de censura en nuestro país”, comienza diciendo. Y para demostrarlo, expone la historia de Karla Estrella, una ama de casa de Hermosillo, Sonora, que fue sancionada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Su “delito”: publicar en X un mensaje que cuestionaba la selección de candidatas de Morena, señalando que una de ellas fue impulsada por su esposo, un jerarca del partido. Sin mencionar nombres ni usar lenguaje ofensivo, fue acusada de violencia política de género.
“Además de la multa, ella está obligada a ofrecer disculpas… no una vez, ni dos, sino 30 veces públicamente”, denuncia Sarmiento. A eso se le suman cursos obligatorios y su inclusión en un registro de sancionados.
[PUEDES LEER: Los riesgos de la nueva Ley de Telecomunicaciones]
Pero el caso de Karla no es único. En Campeche, la gobernadora Layda Sansores demandó a una revista y a un reportero que investigaron presuntos actos de corrupción. Aunque el juicio aún no concluye, el tribunal ya ordenó suspender la publicación y prohibió al periodista ejercer por dos años.
Sarmiento compara esto con prácticas en “regímenes autoritarios como Rusia, Cuba o Venezuela”.
Otro punto preocupante es la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, apodada “Ley Censura”, que permitiría al Gobierno eliminar contenidos de redes o transmisiones sin necesidad de justificación judicial.
Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum afirma estar en contra de la censura, Sarmiento concluye que “estamos viendo medidas cada vez mayores de censura en nuestro país”.
Los comentarios expresados en la sección de “Opinión”, son exclusivamente responsabilidad del autor, y no representan la línea editorial de UNOTV.