Alertan por estafa de “bono” Mujeres con Bienestar en el Edomex; te explicamos cómo opera

| 10:37 | Lidia Rivera | UnoTV
No caigas en estafas donde falsean Mujeres con Bienestar.
No caigas en estafas donde falsean Mujeres con Bienestar. Foto: X/@BienestarEdoMx

La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de México (Edomex) ha alertado por un intento de estafa con el programa de Mujeres con Bienestar.

  • En Unotv.com te explicamos cómo funciona para que no caigas.

¿Cómo opera el intento de estafa donde usan Mujeres con Bienestar?

Se trata de avisos en internet donde se indica que “Arrancó el bono Mujeres con Bienestar 2025” de abril y anuncian que se recibirán dos mil 500 pesos.

Para obtenerlo, se pide “que se haga un registro”, donde se recaban los datos personales de las aspirantes, pero la Secretaría del Bienestar del Edomex ha alertado que es falso.

Los delincuentes que lo operan piden la información personal de las mujeres interesadas en obtenerlo y podrían usar esos datos sensibles para cometer una estafa posterior con ellos.

Ante lo anterior, la Secretaría del Bienestar del Edomex ha pedido a las beneficiarias cuidar sus datos personales.

[TE PUEDE INTERESAR: ¿Vives en el extranjero y eres pensionado del IMSS o ISSSTE? Esto debes saber sobre el certificado de supervivencia]

¿Cómo puedo evitar caer en esta estafa?

Es importante que cheques que la página donde estas navegando en internet es oficial del programa, lo que podrás saber asegurándote de que la terminación de las mismas sea: .gob.mx.

Recuerda que para estar informada adecuadamente puedes consultar las redes sociales oficiales de la Secretaría del Bienestar del Edomex para evitar así, el robo de tu información.

[TE PUEDE INTERESAR: Beneficiarias de Pensión Mujeres Bienestar reciben 3 mil pesos más; conoce cómo aplica]

Estafas que se hacen tras el robo de datos personales

Una vez que los datos personales de una persona son robados y caen en manos de estafadores, se abre un abanico de posibilidades para cometer fraudes sofisticados.

Una de las tácticas más comunes es la suplantación de identidad, donde los delincuentes se hacen pasar por la víctima para solicitar créditos bancarios, contratar servicios o realizar compras a su nombre, dejando a la persona afectada con deudas y problemas legales.

Además, la información robada puede utilizarse para acceder a cuentas bancarias existentes, realizar transferencias no autorizadas o incluso solicitar préstamos personales en línea, aprovechándose de la confianza que las instituciones financieras tienen en la identidad de sus clientes.

Otro tipo de estafa que se facilita con el robo de datos personales es el phishing avanzado y el smishing, donde los estafadores envían correos electrónicos o mensajes de texto personalizados que parecen legítimos, dirigidos a obtener información aún más sensible, como contraseñas o números de tarjetas de crédito.

Asimismo, los datos robados pueden ser vendidos en el mercado negro a otros criminales, quienes los utilizarán para llevar a cabo una variedad de fraudes, desde extorsiones telefónicas hasta la creación de perfiles falsos en redes sociales con fines delictivos.

La posesión de información personal detallada permite a los estafadores crear escenarios más convincentes y aumentar significativamente sus probabilidades de éxito al engañar a sus víctimas y a las entidades financieras.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]