¿En qué municipios es el registro para Mujeres Renacimiento Yucatán hoy? Ve aquí los detalles

| 10:54 | E. Santiago | Agencias
en-que-municipios-es-el-registro-para-mujeres-renacimiento-yucatan-hoy-ve-aquí-los-detalles
Mujeres Renacimiento inició el registro. Foto: @huachodiazmena

En Yucatán, el programa Mujeres Renacimiento sigue con el registro, y este miércoles 23 de abril se realizará en más municipios de la entidad.

  • El programa cosiste en un apoyo de 2 mil 500 pesos bimestrales hasta por seis bimestres

¿En qué municipios de Yucatán es el registro de Mujeres Renacimiento?

El calendario se compartió hace unos días. Este 23 de abril se aplica de la siguiente manera:

  • Tixcacalcupul, de 9:00 a 12:00 horas. La cita es en el Domo Municipal en C 12 centro Tixcacalcupul
  • Valladolid, de 10:00 a 16:00 horas. El registro es en el Domo Fernando Novelo en C 27 x 26
  • Tizimín, de 11:00 a 16:00 horas. Las solicitantes deben acudir a la Cancha La Valencia en C 45 x 52 y 47 Centro

¿Cuáles son los requisitos para las solicitantes?

  • Ser madre natural y que se acredite mediante constancia expedida por el Registro Civil de conformidad con el Artículo 10, Fracción I, Inciso J de las Reglas de Operación
  • Sean madres autónomas que presenten condiciones de alta y muy alta marginación y/o rezago social, según el estudio socioeconómico aplicado por la Secretaría de Bienestar
  • Madres autónomas provenientes de municipios indígenas, de acuerdo al listado publicado por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas
  • Presenten alguna discapacidad permanente y se presente un certificado o dictamen acreditado por una institución de salud pública federal o estatal, en cumplimiento con el Inciso I del Artículo 10 de las Reglas de Operación
  • Madres autónomas con hijas y/o hijos en el rango de 0 a 12 años

Requisitos para ser beneficiaria del programa:

  • Ser madre autónoma de 18 hasta 59 años al momento de solicitar el apoyo
  • Tener hijas y/o hijos de hasta 16 años
  • Contar con una residencia mínima de 3 años para el caso de no haber nacido en el estado Yucatán
  • No contar con ningún apoyo de algún programa social federal o estatal destinado al mismo fin y que no reciba el apoyo del programa universal de la pensión de personas con discapacidad
  • Acreditar ser madre autónoma
  • Presentar alta vulnerabilidad y/o rezago social según el estudio socioeconómico realizado por la Secretaría
  • No contar con acceso a la seguridad social
  • Llenar el formato de solicitud del programa

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]