¿Pensionados del IMSS y del ISSSTE reciben reparto de utilidades antes del 30 de mayo 2025?

| 01:50 | Benell Cortés | Uno TV
Supervivencia IMSS e ISSSTE: ¿es necesaria para garantizar el pago de la pensión?
Foto: Shutterstock

Con la llegada de mayo, muchas personas se preguntan si los pensionados del IMSS y del ISSSTE tienen derecho a recibir el reparto de utilidades, una prestación laboral que se otorga cada año a los trabajadores activos.

Esta inquietud es frecuente entre adultos mayores que, tras años de servicio, ahora dependen de una pensión para cubrir sus gastos.

¿Qué es el reparto de utilidades y quién lo recibe?

El reparto de utilidades es un derecho establecido en la Constitución Mexicana y en la Ley Federal del Trabajo. Consiste en entregar a los trabajadores parte de las ganancias que una empresa obtuvo durante el año fiscal anterior. Este pago debe realizarse entre el 1 de abril y el 30 de mayo para empleados de empresas privadas, y hasta el 29 de junio si se trata de trabajadores al servicio del Estado.

Sin embargo, no todos los trabajadores tienen derecho a este pago. Están excluidos directores, socios, accionistas, trabajadores eventuales con menos de 60 días laborados y, especialmente, los pensionados.

¿Por qué los pensionados no reciben utilidades?

Los jubilados del IMSS y del ISSSTE no forman parte del reparto de utilidades porque ya no tienen una relación laboral activa con ninguna empresa o dependencia. Aunque hayan trabajado durante muchos años y aportado al sistema, su condición cambia en el momento en que se retiran oficialmente y comienzan a recibir una pensión.

El reparto de utilidades solo se entrega a quienes se encuentran trabajando activamente, generando productividad y, por ende, contribuyendo a las ganancias de su empleador. Por lo tanto, los adultos mayores pensionados no están contemplados dentro de este beneficio anual.

¿Qué beneficios sí reciben los pensionados?

Aunque no reciben utilidades, los pensionados del IMSS e ISSSTE sí cuentan con otros derechos y prestaciones importantes, como:

  • Pago de aguinaldo: Se otorga cada fin de año. En el ISSSTE, se divide en dos partes; en el IMSS, se deposita generalmente en una sola exhibición.
  • Créditos personales: Pueden acceder a préstamos especiales a través de su institución de seguridad social.
  • Atención médica: Conservan el derecho a recibir servicios médicos en clínicas y hospitales del IMSS o ISSSTE, según corresponda.
  • Descuentos especiales: Cuentan con beneficios en transporte público, farmacias, eventos culturales y otros servicios.

[RELACIONADO: Reparto de utilidades: ¿cuánto dinero te quitará el SAT en 2025?]

¿Qué deben saber los jubilados este mayo?

Durante mayo 2025, los pensionados no deben esperar reparto de utilidades, pero sí pueden estar atentos a otros pagos programados por sus instituciones. Además, deben mantenerse informados a través de canales oficiales para evitar confusiones o caer en fraudes relacionados con supuestas bonificaciones.

Si tienes dudas sobre los pagos o prestaciones, puedes consultar directamente los portales oficiales del IMSS (www.imss.gob.mx) y del ISSSTE (www.gob.mx/issste).

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]