Incumplen agricultores en CDMX medidas para evitar incendios

| 21:17 | Redacción UnoTV |

Es el ejido de Santa Ana en Milpa Alta, aquí los productores aún queman pastizales para preparar la tierra para una nueva siembra y alimentar ganado.

Pero el fuego, puede extenderse.

“En ocasiones se les sale fuera de control y luego se pasa para nuestro ejido y nos quema.”

Pascal Meza | Productor de maíz, Milpa Alta

Por su parte el director de Preservación, Protección y Restauración de Recursos Naturales, CORENA, Diego Segura afirma que la gente normalmente no toma previsiones para hacer la quema sino que simplemente cortan, queman y esperan que el fuego haga su trabajo y calcine todos los residuos de las cosechas.

La norma 015 de la Semarnat permite las quemas, pero controladas.

Requisitos: para quema de pastizal:

  • Aviso de quema
  • Plan con hora, superficie y medidas preventivas
  • No quemas simultáneas
  • No incendios en un radio de 10 kilómetros
  • Reportar en caso de propagación

Pero Pascual insiste: se queman nuestros árboles, los insectos, conejos, víboras.

La Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural acusa: en la Ciudad de México esta norma no se cumple.

Pese a multas e incluso prisión porque es un delito ambiental.

“En lo general en los productores el cumplimiento es nulo”.

Diego Segura | Director Preservación, Protección y Restauración de Recursos Naturales, CORENA

Milpa Alta y Tlalpan son las alcaldías más afectadas.

“Alrededor del 20% de nuestras salidas, de la superficie afectada en cuanto a incendios forestales aquí en la Ciudad de México está en zonas agropecuarias”.

Diego Segura | Director Preservación, Protección y Restauración de Recursos Naturales, CORENA

Autoridades y productores como Pascual, quien está en contra de la quema, llaman a utilizar otras técnicas que además benefician las cosechas.

“Utilizar la misma hierba como abono orgánico para el mismo terreno. Y la tierra queda más fértil para que cada año lo que sembremos se nos vuelva a dar.”

Pascual Meza | Productor de maíz, Milpa Alta

Pascual y otros productores reciben asistencia técnica permanente. El objetivo de implementar estas técnicas es evitar que los incendios arrasen con bosques y con zonas agrícolas.