23 casos de gusano barrenador en México: ¿en qué parte del cuerpo se ubican las lesiones?

En México se tienen registrados 23 casos de miasis por gusano barrenador, los cuales se encuentran localizados en los estados de Chiapas y Campeche, según los últimos datos dados a conocer en el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica con fecha de corte del 8 al 14 de junio.
Los pacientes con casos confirmados de miasis por Cochliomyia hominivorax (gusano barrenador) en humanos en México, presentan, según el documento correspondiente a la Semana 24, lesiones en diversas partes del cuerpo.
¿En qué parte del cuerpo se ubican las lesiones de los afectados?
Cabeza
Las cifras de las autoridades señalan que la cabeza es la ubicación más frecuente para las lesiones por miasis, con un registro de siete personas afectadas:
- Mujer de 77 años de Acacoyagua, notificada en Mapastepec. La lesión se ubicó en la cabeza. Presentaba diabetes mellitus y obesidad. Su evolución fue de alta por mejoría.
- Hombre de 74 años de Mapastepec, notificado en Mapastepec. La lesión se ubicó en la cabeza. Presentaba neoplasia de piel. Se encuentra hospitalizado1.
- Mujer de 44 años de Mazatán, notificada en Tapachula. La lesión se ubicó en la cabeza. Presentaba neoplasia parietal derecha. Su evolución fue de alta por mejoría.
- Hombre de 67 años de Tonalá, notificado en Pijijiapan. La lesión se ubicó en la cabeza. Presentaba diabetes mellitus. Su evolución es estable, con tratamiento ambulatorio.
- Mujer de 86 años de Candelaria, notificada en Candelaria. La lesión se ubicó en la cabeza. Presentaba neoplasia basocelular, trastornos de la conciencia y sensibilidad, úlceras en la piel e hipertensión arterial sistémica. Se encuentra hospitalizada.
- Hombre de 63 años de Carmen, notificado en Carmen. La lesión se ubicó en la cabeza. Presentaba neoplasia y diabetes mellitus. Su evolución fue de alta por mejoría.
Miembros inferiores izquierdo y derecho
Otras partes del cuerpo afectadas por la infección de gusano barrenador son los miembros inferiores izquierdo y derecho, con ocho casos reportados:
- Mujer de 49 años de Tapachula, notificada en Tapachula. La lesión se ubicó en el miembro inferior derecho. Presentaba nefrectomía. Se encuentra hospitalizada.
- Hombre de 67 años de Tapachula, notificado en Tapachula. La lesión se ubicó en el miembro inferior izquierdo. Presentaba alcoholismo. Se encuentra hospitalizado.
- Hombre de 71 años de Villa Comaltitlán, notificado en Villa Comaltitlán. La lesión se ubicó en el miembro inferior izquierdo. Presentaba úlcera varicosa. Su evolución fue de alta por mejoría.
- Hombre de 50 años de Tuzantán, notificado en Huixtla. La lesión se ubicó en el miembro inferior izquierdo. No se especificó comorbilidad. Su evolución fue de alta por mejoría.
- Hombre de 77 años de Tonalá, notificado en Tonalá. La lesión se ubicó en el miembro inferior izquierdo. Presentaba obesidad e hipertensión arterial sistémica. Su evolución fue de alta por mejoría.
- Hombre de 32 años de Ocosingo, notificado en Ocosingo. La lesión se ubicó en el miembro inferior izquierdo. Presentaba probable infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se encuentra hospitalizado.
- Hombre de 60 años de Ocosingo, notificado en Ocosingo. La lesión se ubicó en el miembro inferior izquierdo. Presentaba diabetes mellitus. Se encuentra hospitalizado.
- Hombre de 58 años de Mazatán, notificado en Mazatán. La lesión se ubicó en el miembro inferior izquierdo. No se especificó comorbilidad. Se encuentra hospitalizado.
Cavidad oral y nasal
La cavidad oral es otro de los sitios del cuerpo donde los pacientes con miasis han presentado lesiones:
- Hombre de 25 años de Chilón, notificado en Chilón. La lesión se ubicó en la cavidad oral. Presentaba déficit neurológico crónico. Su evolución fue hospitalizado.
- Mujer de 53 años de Chilón, notificada en Chilón. La lesión se ubicó en la cavidad oral y nasal. Presentaba una lesión en el tabique nasal. Su evolución fue hospitalizada
Miembros inferior izquierdo y derecho
También se han registrado casos de miasis por Cochliomyia hominivorax con lesiones ubicadas en miembros superiores derecho e izquierdo:
- Mujer de 83 años de Escuintla, notificada en Escuintla. La lesión se ubicó en el miembro superior izquierdo y superior derecha. Presentaba enfermedad renal crónica, síndrome de fragilidad e inmovilidad, y abandono social. Su evolución fue estable, con tratamiento ambulatorio.
- Hombre de 45 años de Escuintla, notificado en Escuintla. La lesión se ubicó en el miembro superior derecho. Presentaba artritis reumatoide. Su evolución fue alta por traslado
Cabeza y cuello
Los casos confirmados de miasis por Cochliomyia hominivorax en humanos, cuyas lesiones se ubicaron en la cabeza y cuello son dos:
- Hombre de 55 años de Tuzantán, notificado en Huixtla. La lesión se ubicó en la cabeza y cuello.
- Hombre de 17 años de Pichucalco, notificado en Pichucalco. La lesión se ubicó en la cabeza y cuello.
Tronco
El tronco es otra de las áreas del cuerpo donde al menos un paciente ha presentado lesiones por miasis:
- Hombre de 48 años de Tapachula, notificado en Tapachula. La lesión se ubicó en el tronco. Presentaba comorbilidades como diabetes mellitus, alcoholismo y otras toxicomanías, además de psoriasis. Su evolución fue de alta por mejoría
Genitales
- Hombre de 36 años de Villa Comaltitlán, notificado en Villa Comaltitlán. La lesión se ubicó en los genitales. No se especificó ninguna comorbilidad. Su evolución fue hospitalizado.
Estos casos corresponden a las entidades federativas de Chiapas y Campeche, que son las mencionadas en el informe para esta enfermedad específica.
¿Qué es la miasis por el Gusano Barrenador?
La miasis por el GusanoBarrenador del Ganado (GBG) es una enfermedad que fue descrita por primera vez en 1858. Infecta a mamíferos, incluido el humano, explicó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
¿Qué o quién la origina?
En las zonas rurales y ganaderas de México, la mosca Cochliomyia hominivorax acecha a los animales. Una especie que deposita sus huevos en heridas abiertas, de donde emerge el llamado gusano barrenador.
El gusano barrenador es una larva que se alimentan de los tejidos vivos y puede causar la muerte de animales, advirtió la UNAM.
La mosca del gusano barrenador tiene un característico color verde o azul metálico, por eso puede confundirse con especies carroñeras, como las “panteoneras”, que son de un color similar, pero que se alimentan de tejidos muertos.
Te recomendamos:

Salud
Arañas violinista y viuda negra, ¿qué estados registran más casos y qué hacer en caso de mordedura?

Salud
Continúa alza en casos de tosferina en México: ¿en qué estados se reportan casos?

Salud
Sarampión en México sube a 2 mil 434 casos y 9 muertes; ve estados más afectados
