80% de las enfermedades raras son de origen genético: ¿cuáles son las más comunes?

| 12:18 | Lucía P Castillo | UNAM
enfermedades raras genéticas
Foto: Shutterstock//Ilustrativa.

Cifras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalan que existen entre ocho y 10 mil enfermedades raras, de las cuales, el 80% son de origen genético. En la actualidad, casi 7 mil de estos padecimientos son monogénicos, es decir, causados por la mutación de un sólo gen; pero existen otras donde puede haber hasta 300 genes mutados.

Las enfermedades raras también son conocidas como enfermedades huérfanas o de baja frecuencia, debido a que su prevalencia es de una persona afectada entre 2 mil, o una en un millón.

[TE PODRÍA INTERESAR: Ocho millones de personas en México padecen una enfermedad rara]

Enfermedades raras en México ¿cuáles son las más frecuentes?

En México, aproximadamente 8 millones de personas padecen alguna enfermedad rara, de las cuales el 50% inicia en la infancia. De acuerdo con Carlos Amador Bedolla, director de la Facultad de Química de la UNAM, entre las enfermedades raras más comunes están:

  • Hemofilia
  • Fibrosis quística
  • Albinismo
  • Fenilcetonuria
  • Galactosemia
  • Desórdenes de glucosilación
  • Mucopolisacaraidosis
  • Hipercolesterolemia familiar

¿Cómo saber si tengo una enfermedad rara?

Uno de los problemas que enfrentan los pacientes con una enfermedad rara es la “odisea diagnóstica”, debido a que suelen consultar hasta ocho especialistas médicos y pasar por tres diagnósticos erróneos antes de uno definitivo.

No obstante, la máxima casa de estudios de México cuenta con una Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras (UDER) y el Laboratorio Internacional de Investigación sobre el Genoma Humano, donde se han evaluado a más de 800 personas y se han realizado más de 600 estudios genéticos. El 60% con diagnóstico genético positivo iniciaron tratamiento.

Además, en México existen instituciones como el Instituto Nacional de Medicina Genómica, el Instituto Nacional de Salud Pública y asociaciones civiles donde se puede llevar a cabo una valoración especializada.

Etiquetas: