¡Alerta! El glaucoma puede robarte la vista: ¿qué es, cuáles son sus síntomas y tratamientos?

| 12:53 | José Antonio Romero Santiago | UnoTV
¡Alerta! El glaucoma puede robarte la vista: ¿qué es, cuáles son sus síntomas y tratamientos?
El glaucoma debe ser tratado por especialistas. Foto: Getty

La mitad de las personas con glaucoma desconoce que tiene este padecimiento, así lo refiere un comunicado de la UNAM, con información de la Secretaría de Salud; ya que se trata una afectación que ataca a las personas, y que se le conoce como “el ladrón silencioso”.

[TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: ¿Sabes cuáles son los síntomas del glaucoma infantil?]

¿Qué es el glaucoma y por qué es tan peligrosa?

Es un padecimiento que lesiona las fibras nerviosas de la retina, es decir, el nervio óptico encargado de llevar las imágenes que capta el globo ocular hacia el cerebro donde se procesa esa información, de tal manera que se considera una neuropatía.

El glaucoma es la segunda causa de ceguera en el mundo (después de la catarata) y la primera que genera la pérdida irreversible de la visión. En México, según la Secretaría de Salud indica que, en promedio, 1.5 millones de personas lo tienen.

Las académicas universitarias, Adriana Hernández López, de la Facultad de Medicina (FM), y Ana Laura Martínez Rodríguez, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) León, ambas entidades académicas de la UNAM, explican que en la mayoría de los casos su impacto se percibe hasta que ocurre una pérdida significativa de la visibilidad.

[TE PODRÍA INTERESAR: Tu mejor amigo podría padecerlo: ve qué es el glaucoma en perros]

¿Cómo sé que tengo síntomas de glaucoma?

Ana Laura Martínez indica que se debe tomar en cuenta que al inicio podría ser totalmente asintomático, razón por la cual es indispensable acudir a revisiones tempranas para un diagnóstico oportuno. Cuando los síntomas se manifiestan existe una pérdida de la visión periférica, incluso dolor en el globo ocular y, en casos importantes, ceguera.

¿Cada cuándo debo ir con el especialista?

Hernández López y Martínez Rodríguez sugieren que las personas de más de 40 años deben acudir a revisión oftalmológica al menos una vez por año, tengan o no síntomas, con la intención de conocer su estado de salud visual, ya que el glaucoma se perfila como un problema de salud en las próximas décadas.

Costos y tratamientos para el glaucoma

Ana Laura Martínez Rodríguez señala que existen 3 tipos de tratamientos:

Gotas oftálmicas

Cuyo costo promedio es de 400 pesos, pero al mismo tiempo también se requiere otras para lubricar, por lo regular el paciente necesita de tres a cuatro frascos, el gasto para ambas soluciones implicaría una erogación mensual total de mil 800 pesos, aproximadamente.

Un procedimiento láser

Es necesario para drenar el humor acuoso y disminuir la presión ocular.

Implante valvular

Que ayuda a “hacer que el mecanismo de flujo del humor acuoso funcione de forma correcta”, cuyos costos van de 20 mil a 80 mil pesos, de acuerdo con el hospital que se trate.

Adriana Hernández, docente de la FM, indica que es posible lograr el control del glaucoma, después de determinar el tipo y factores asociados, por lo que el seguimiento con un especialista es importante para evaluar el tratamiento farmacológico o considerar una intervención terapéutica.

Menciona que existen otros factores de riesgo a considerar como la hipertensión arterial, tabaquismo, alcoholismo, padecimiento de lípidos, diabetes y síndrome metabólico. Si se tiene la asociación de más de dos sin importar la edad, se recomienda acudir al oftalmólogo para un diagnóstico temprano, seguimiento o control adecuado.

¿Cuándo es el Día Mundial del Glaucoma?

El Día Mundial del Glaucoma se conmemora el 12 de marzo de cada año. Esta fecha forma parte de la Semana Mundial del Glaucoma, que generalmente se celebra en marzo para crear conciencia sobre esta enfermedad ocular que puede causar ceguera si no se detecta y trata a tiempo.

Etiquetas: ,