Alerta por brote de sarampión en Texas: ¿quiénes son los más afectados?

| 10:55 | Lucía P Castillo | Texas Health and Human Services/AFP
sarampión texas
Foto: Shutterstock//Ilustrativa.

El Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas (DSHS) informó este viernes 28 de febrero a través de un comunicado de prensa, sobre la primera muerte a causa del sarampión en dicho estado. La víctima fue un niño en edad escolar que vivía en el área de South Plains, el cual no había sido vacunado contra el virus.

“El niño en edad escolar que no fue vacunado fue hospitalizado en Lubbock [noroeste de Texas] la semana pasada y dio positivo en la prueba de sarampión“, dijo el miércoles el departamento de salud del estado en un comunicado de prensa. Por su parte, la ciudad de Lubbock confirmó que el niño falleció “en las últimas 24 horas”.

[TE PODRÍA INTERESAR: Aumenta el número de casos de sarampión en EE.UU.: ¿cómo identificarlo y prevenirlo?]

Este fallecimiento se produce en medio de una disminución de las tasas de inmunización en todo el país, con los últimos casos concentrados en una comunidad religiosa menonita que históricamente se ha mostrado reticente a las vacunas.

Además ocurre en momentos en que el secretario de Salud estadounidense, Robert F. Kennedy Jr., ha minimizado el brote de sarampión, y ha sido criticado por asegurar que la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) está relacionada con el autismo.

“No es inusual. Hay brotes de sarampión todos los años”, declaró Kennedy en un discurso ante periodistas durante una reunión del gabinete del presidente norteamericano Donald Trump. También habló de dos muertes, pero ni el departamento de Salud de Texas ni el de Nuevo México confirmaron una segunda víctima mortal.

[TE PODRÍA INTERESAR: Sarampión en México: cuál es el panorama tras la alerta de la OPS]

Tan sólo en Texas, las autoridades sanitarias también informaron que el brote de sarampión en la región de South Plains, ha dejado hasta ahora 146 casos identificados desde finales de enero, de los cuales 20 pacientes han sido hospitalizados.

Los condados texanos más afectados por el sarampión son:

  • Ganas
  • Terry
  • Dawson

¿Quiénes son los más afectados por el sarampión?

En Texas, la prevalencia de la enfermedad se ubica en pacientes de entre 5 y 17 años, seguidos del grupo que va de los los 0 a los 4 años de edad. Según se informó, más de la mitad de los casos de sarampión corresponden a pacientes no vacunados.

Este virus representa un riesgo grave para los no vacunados, incluidos los bebés menores de 12 meses que normalmente no son elegibles para la vacunación y aquellos con sistemas inmunológicos debilitados.

[TE PODRÍA INTERESAR: Alerta por sarampión: ¿podría haber un rebrote de esta enfermedad en México?]

La mejor manera de evitar enfermarse es inmunizar con dos dosis de una vacuna contra el sarampión, que se administra principalmente como la vacuna combinada de sarampión-moumps-rubella. Dos dosis de la vacuna MMR son altamente efectivas para prevenir el sarampión.

Etiquetas: ,