Alistan liberación de casi 385 patentes para que puedan producirse medicamentos genéricos en México
El Gobierno de México anunció que, en los próximos meses, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) liberará alrededor de 385 patentes para que puedan producirse medicamentos genéricos en el país, según se dijo en la conferencia matutina de este viernes 4 de julio.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que emitió un decreto para que en la próxima licitación del Gobierno, la compra sea de genéricos de producción nacional.
Busca el Gobierno producir medicamentos genéricos
El titular del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch, expuso en la mañanera de Palacio Nacional que se liberará un grupo numeroso de patentes, lo que permitirá al Gobierno de México producir medicamentos genéricos.
“En los próximos meses se verá algo inaudito y es la liberación de un grupo muy importante de patentes que, si tendríamos una industria nacional consolidada, podríamos empezar a producir medicamentos genéricos”
Alejandro Svarch, director del IMSS Bienestar
[TE RECOMENDAMOS: Empresas farmacéuticas anuncian inversiones de más 15 mil mdp en México]
Svarch explicó que, cuando ingresa un genérico, existe libre competencia y los precios se ajustan. “Un mismo medicamento que funcione exactamente para lo mismo podemos adquirirlo cinco veces más económico que con un medicamento de patente“.
“La pregunta es: ¿por qué es tan importante producir genéricos? Porque los genéricos son un elemento fundamental para poder garantizar acceso a medicamentos”, señaló.
Claudia Sheinbaum emitió decreto al respecto de los medicamentos genéricos
A través de la conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que emitió decreto para que, en la próxima licitación, se compren medicamentos genéricos de producción nacional.
“Se emitió un decreto para que en la próxima licitación sea tomada en cuenta como un elemento central, si existen plantas de producción nacional, para la compra de medicamentos para el sistema nacional”.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
“En 2008 se retiró el requisito de planta y cayó por completo la industria farmacéutica nacional y nuestro objetivo es recuperarla”, dijo Sheinbaum, al recordar que, en las próximas licitaciones para compra de medicamentos, los laboratorios deberán comprobar que producen en el país y tienen desarrollo de investigación.
Además, la jefa del Ejecutivo explicó que, cuando un medicamento tiene patente, sólo lo puede producir el laboratorio que la tiene en el momento que la libera porque cumple con todas las normas técnicas.
“Entonces, uno de los principios es producir más genéricos en nuestro país. Privado y público son 385 (patentes) más o menos”, remató.
Te recomendamos:

Salud
Alerta la OPS por aumento de casos de sarampión en las Américas en 2025; piden vacunarse a estas personas

Salud
Canícula 2025: Estas son las mejores bebidas para hidratarse durante la temporada de calor

Salud
Embarazarse con sobrepeso: estos son los riesgos
