Arañas violinista y viuda negra, ¿qué estados registran más casos y qué hacer en caso de mordedura?

Las arañas viuda negra y violinista son los dos tipos de arácnidos más peligrosos que se pueden encontrar en México. Y es durante la temporada de lluvias donde es más probable encontrarse con una de ellas, señala la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
De acuerdo con las cifras dadas a conocer en el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica con fecha de corte del 8 al 14 de junio, en México se registraron poco más de mil 300 casos de mordedura de araña violinista y araña viuda negra.
[TE PODRÍA INTERESAR: ¡No las confundas! Así son las arañas violinistas y viudas negras]
Estados con más casos de picadura de arañas violinista y viuda negra
Según los datos acumulados hasta el informe de la semana epidemiológica 24 de 2025, los estados que registran más casos de picaduras de arañas viuda negra y violinista son los siguientes:
Casos de picadura de araña viuda negra en 2025

Los cinco estados con más casos de picaduras de araña viuda negra en 2025 son:
- Jalisco: 239 casos
- 129 hombres
- 110 mujeres
- Guanajuato: 130 casos
- 64 hombres
- 66 mujeres
- Estado de México: 103 casos
- 60 hombres
- 43 mujeres
- Sonora: 88 casos
- 43 hombres
- 45 mujeres
- Zacatecas: 68 casos
- 43 hombres
- 25 mujeres
Casos de picadura de araña violinista en 2025

Los cinco estados con más casos de picaduras de araña violinista en 2025 son:
- Jalisco: 30 casos
- 18 hombres
- 12 mujeres
- Chihuahua: 20 casos
- 10 hombres
- 10 mujeres
- Guanajuato: 15 casos
- 5 hombres
- 10 mujeres
- Morelos: 14 casos
- 12 hombres
- 2 mujeres
- Puebla: 14 casos
- 8 hombres
- 6 mujeres
Suben casos de mordeduras por arañas violinista y viuda negra
Hasta el último reporte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en México se ha registrado un aumento en el número de casos de mordedura de arañas violinista y viuda negra que va de entre el 49 y 71%, con respecto a 2024.
El Boletín Epidemiológico señala que, el número de casos de mordedura de araña viuda negra y araña violinista aumentó un 71.32% y 49.38%, respectivamente, en lo que va del año y en comparación con el mismo periodo de 2024.
¿Qué hacer ante una mordedura de araña violinista o araña viuda negra?
La máxima casa de estudios de México sugiere que, ante una mordedura de araña violinista o araña viuda negra se debe :
1. Tratar de capturar a la araña
Se debe tratar de capturar a la araña para saber qué especie es y qué suero aplicar. Esto debido a que, hay unos que son polivalentes, “aguantadores” pues no requieren refrigeración. Aunque son caros y, por tanto, difíciles de adquirir.
Si no es una especie de importancia médica, se tratan con un antihistamínico y un antinflamatorio “y sales del problema”.
2. No matar a la araña
En caso de ver una araña en casa, lo mejor es sacarlas sin hacerles daño. Si fuera una violinista o viuda negra, colectarla en un frasco y llevarla con algún investigador que trabaje con arañas.
3. Actuar rápido
Los especialistas del sector salud recomiendan que, ante la mordedura de esta araña, se actúe rápidamente aplicando hielo y un vendaje compresivo frío sobre la herida y, de ser posible, lavar la zona con agua y jabón.
4. Acudir al área de urgencias
La Secretaría de Salud sugiere que, en caso de ser picado por una araña violinista o araña viuda negra, se acuda al Centro de Salud más cercano o alguna institución de salud al área de urgencias, donde un especialista valore la situación y la atienda.
Te recomendamos:

Salud
Continúa alza en casos de tosferina en México: ¿en qué estados se reportan casos?

Salud
Sarampión en México sube a 2 mil 434 casos y 9 muertes; ve estados más afectados

Salud
¿Qué tan saludables son los jitomates? Esto dicen los expertos
