Aumentan a 26 los casos de gusano barrenador en México, dos en Campeche y 24 en Chiapas 

| 21:03 | Redacción | UnoTV
Sigue en aumento los casos por gusano barrenador en México
Sigue en aumento los casos por gusano barrenador en México. FOTO: SSA | Archivo

Se han registrado 26 casos de gusano barrenador en México, un aumento de tres con respecto al último boletín epidemiológico.

La distribución de casos se concentra principalmente en Chiapas y Campeche, según el más reciente boletín del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, con fecha de corte del 15 al 21 de junio.

Las personas con miasis por Cochliomyia hominivorax (gusano barrenador) presentan lesiones en distintas partes del cuerpo, de acuerdo con el documento correspondiente a la Semana 25.

La mayoría de los afectados son adultos mayores

Los datos oficiales indican que la mayoría de los pacientes son adultos mayores de 60 años. Solo 14 personas tienen menos de 60 años y se reporta un menor de edad entre los casos confirmados.

[TE PUEDE INTERESAR: Reunión bilateral abre paso al ganado mexicano hacia EE. UU.: puntos clave]

Los casos se distribuyen en los siguientes municipios:

  • Acacoyagua
  • Mapastepec
  • Tapachula
  • Escuintla
  • Villa Comaltitlán
  • Tuzantán
  • Motozintla
  • Tonalá
  • Pichucalco
  • Ocosingo
  • Chilón
  • Mazatán
  • Oaxaca
  • Candelaria
  • Carmen

Casos confirmados por gusano barrenador

Las personas afectadas por miasis en Chiapas y Campeche son las siguientes:

  • Mujer de 87 años de Tapachula. Lesión en cabeza y cuello. Cáncer de labio e hipertensión. Hospitalizada.
  • Mujer de 86 años de Candelaria. Lesión en cabeza. Neoplasia, trastornos neurológicos, úlceras e hipertensión. Fue dada de alta, pero permanece delicada.
  • Mujer de 83 años de Escuintla. Lesión en ambos brazos. Enfermedad renal crónica, fragilidad e inmovilidad. En tratamiento ambulatorio.
  • Mujer de 77 años de Acacoyagua. Lesión en cabeza. Diabetes y obesidad. Dada de alta por mejoría.
  • Hombre de 77 años de Tonalá. Lesión en pierna izquierda. Obesidad e hipertensión. Alta por mejoría.
  • Hombre de 74 años de Mapastepec. Lesión en cabeza. Neoplasia de piel. Hospitalizado.
  • Hombre de 71 años de Villa Comaltitlán. Lesión en pierna izquierda. Úlcera varicosa. Alta por mejoría.
  • Hombre de 67 años de Tonalá. Lesión en cabeza. Diabetes. Estable, con tratamiento ambulatorio.
  • Hombre de 67 años de Tapachula. Lesión en pierna izquierda. Alcoholismo. Hospitalizado.
  • Hombre de 63 años de Carmen. Lesión en cabeza. Neoplasia y diabetes. Alta por mejoría.
  • Mujer de 60 años de Huixtla. Lesión en útero. Prolapso uterino. Hospitalizada.
  • Mujer de 60 años de Ocosingo. Lesión en pierna izquierda. Diabetes. Hospitalizada.
  • Hombre de 58 años de Mazatán. Sin lesión aparente. Hospitalizado.
  • Hombre de 56 años de Tapachula. Lesión en brazo izquierdo. Alcoholismo. Hospitalizado.
  • Hombre de 55 años de Tuzantán. Lesión en cabeza y cuello. Alcoholismo. Hospitalizado.
  • Mujer de 53 años de Chilón. Lesión en cavidad oral y nasal. Afectación en tabique. Hospitalizada.
  • Hombre de 50 años de Tuzantán. Lesión en pierna izquierda. Alta por mejoría.
  • Mujer de 49 años de Tapachula. Lesión en pierna derecha. Nefrectomía. Hospitalizada.
  • Hombre de 48 años de Tapachula. Lesión en tronco. Diabetes, alcoholismo, otras toxicomanías y psoriasis. Alta por mejoría.
  • Hombre de 45 años de Escuintla. Lesión en brazo derecho. Artritis reumatoide. Alta por traslado.
  • Mujer de 44 años de Mazatán. Lesión en cabeza. Neoplasia parietal. Alta por mejoría.
  • Hombre de 39 años de Oaxaca. Lesión en cabeza. Hospitalizado.
  • Hombre de 36 años de Villa Comaltitlán. Lesión en genitales. Hospitalizado.
  • Hombre de 32 años de Ocosingo. Lesión en pierna izquierda. Posible infección por VIH. Hospitalizado.
  • Hombre de 25 años de Chilón. Lesión en cavidad oral. Déficit neurológico. Hospitalizado.
  • Hombre de 17 años de Pichucalco. Lesión en cabeza y cuello. Hospitalizado.

¿Qué es la miasis por gusano barrenador?

La miasis por gusano barrenador del ganado (GBG) es una enfermedad registrada desde 1858. Puede afectar a mamíferos, incluidos los humanos, según información de la UNAM.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

En zonas rurales y ganaderas, la mosca Cochliomyia hominivorax deposita sus huevos en heridas abiertas, donde emergen larvas conocidas como gusanos barrenadores. Estas se alimentan de tejido vivo y pueden provocar la muerte de animales.

Etiquetas: