Canícula 2025: cómo alistar un botiquín de primeros auxilios para la temporada de mayor calor en México

La canícula comprende la temporada del año durante la cual el calor es más fuerte en el hemisferio Norte. Sin embargo, este calor extremo no sólo es incómodo, también puede poner en riesgo la salud.
Por eso, Prestige ER, un centro médico en Texas, Estados Unidos, recomendó armar un botiquín de primeros auxilios especial para climas cálidos.
[TE RECOMENDAMOS: Canícula 2025: ¿Afectará a los habitantes de la CDMX?]
¿Qué debe llevar tu botiquín para el calor?
Cuando sube la temperatura, aumenta la pérdida de líquidos y minerales. Por eso, la hidratación es prioridad, destacó Prestige ER, que recomendó siempre incluir:
- Agua embotellada y suero oral: fundamental para tratar la deshidratación rápida
- Protector solar (SPF 30 o más): previene quemaduras por exposición prolongada
- Gel o crema para quemaduras: alivia el ardor y acelera la recuperación
- Paños húmedos o toallas frías: útiles para bajar la temperatura corporal
- Termómetro digital: para detectar fiebre o síntomas relacionados con golpes de calor
Sin embargo, un botiquín completo de primeros auxilios debe contener lo siguiente, de acuerdo con la Cruz Roja:
- Alcohol en gel. Para higienizar manos y elementos antes de guardarlos. Nunca usar sobre heridas
- Tijera multipropósito
- Pinza de depilar
- Agua segura y/o solución fisiológica. Limpieza de heridas superficiales
- Desinfectantes como agua oxigenada
- Gasas estériles (de distintas medidas)
- Vendas (de diferentes anchos)
- Cinta adhesiva hipoalergénica
- Apósitos adhesivos
- Tela adhesiva: Para cubrir heridas extensas o fijar apósitos
- Triángulo de tela: Para inmovilizaciones y vendajes. También útil para cubrir heridas y evitar infecciones
También recomendó tener en el botiquín una linterna, así como libreta de papel y lápiz para anotar información importante que deba comunicarse al servicio de emergencia.
¿Qué es un golpe de calor?
Es el incremento de la temperatura corporal por encima de los 40 grados centígrados durante un tiempo prolongado, destacó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Las causas del golpe de calor son la exposición excesiva al calor ambiental y la práctica de actividades físicas en altas temperaturas.
Síntomas de un golpe de calor
Los síntomas de un golpe de calor son:
- Dolor de cabeza
- Piel seca y caliente
- Ausencia de sudor
- Sed intensa
- Respiración rápida y sensación de falta de aire
- Taquicardia y pulso acelerado
- Mareos y confusión
- Náuseas y vómitos.
En caso de presentar un golpe de calor, la UNAM recomendó recostar a la persona a la sombra y en una zona bien ventilada, quitar o aflojar la ropa, aplicar toallas, compresas o paños fríos sobre cuello, ingles, axilas y cabeza.
“Si la persona está consciente, darle de beber agua poco a poco y llamar a los servicios de emergencia para su atención y eventual traslado”.
UNAM
¿Qué es la canícula?
Se presenta en algunas regiones del país entre los meses de julio y agosto debido a que las lluvias disminuyen, al mismo tiempo que se dan altas temperaturas.
Las lluvias disminuyen porque los vientos alisios, al soplar con fuerza desde el Este, impiden la formación de nubes sobre el océano, con lo cual se reducen las lluvias en el parte del territorio continental.
La canícula comienza unas semanas después del solsticio de verano.
En México, los estados que sufren mayor afectación por la canícula son: Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.