Continúa alza en casos de tosferina en México: ¿en qué estados se reportan casos?

| 14:15 | Lucía P Castillo | Secretaría de Salud
Casos De Tosferina En Mexico
Foto: Shutterstock//Ilustrativa.

El número de casos de tosferina en México aumentó a mil 110, según cifras reportadas por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud en su último informe con fecha de corte al 20 de junio de 2025.

En tanto, el número de muertes por esta causa se mantuvo en 56 defunciones, respecto al periodo inmediato anterior reportado por las autoridades sanitarias.

Casos de tosferina reportados por estado del país

De acuerdo con el Boletín informativo 11 de Situación Epidemiológica de Enfermedades Prevenibles por Vacunación en México, éste es el número de casos de tosferina por estado de la República:

  • Aguascalientes: 99 casos
  • Baja California: 18 casos
  • Baja California Sur: 6 casos
  • Campeche: 18 casos
  • Coahuila: 66 casos
  • Colima: 2 casos
  • Chiapas: 42 casos
  • Chihuahua: 117 casos
  • Ciudad de México: 120 casos
  • Durango: 8 casos
  • Guanajuato: 46 casos
  • Guerrero: 23 casos
  • Hidalgo: 36 casos
  • Jalisco: 52 casos
  • Edomex: 71 casos
  • Michoacán: 31 casos
  • Morelos: 36 casos
  • Nayarit: 2 casos
  • Nuevo León: 102 casos
  • Oaxaca: 34 casos
  • Puebla: 7 casos
  • Querétaro: 25 casos
  • Quintana Roo: 12 casos
  • San Luis Potosí: 19 casos
  • Sinaloa: 1 caso
  • Sonora: 16 casos
  • Tabasco: 0 casos
  • Tamaulipas: 10 casos
  • Tlaxcala: 17 casos
  • Veracruz: 44 casos
  • Yucatán: 18 casos
  • Zacatecas: 12 casos

¿En qué estados hay más casos de tosferina?

Los estados que concentran el mayor número de casos de tosferina son:

  • Ciudad de México (120)
  • Chihuahua (117)
  • Nuevo León (102)
  • Aguascalientes (99)
  • Estado de México (71)

En cuanto a la distribución geográfica, 31 estados han notificado casos excepto Tabasco.

Número de casos de tosferina en México

En México se reportaron mil 110 casos confirmados de tosferina hasta el informe correspondiente a la Semana 24. 42 casos más respecto al reporte previo del 13 de junio, donde se reportaron mil 68 casos confirmados.

En el mismo periodo pero de 2024 se registraron 126 casos de tosferina, aproximadamente ocho veces menos que los registrados en el año curso.

Muertes por tosferina, ¿cuántas se han registrado?

En cuanto al número de defunciones por tosferina éstas se mantienen en 56, cifra igual a la sostenida en el informe anterior inmediato. Todas las muertes, indica el documento, corresponden a casos en menores de 1 año sin antecedente de vacunación, y el 89.2% corresponde a menores de 6 meses. En cuanto al sexo, el 61% se presentó en
mujeres, en ambos informes.

Las defunciones se encuentran distribuidas, según el informe, en 18 entidades, siendo la entidad con mayor
letalidad
Puebla (42.9), seguida de:

  • Tamaulipas (20.0)
  • Jalisco (13.5)
  • Chiapas (11.9)
  • Campeche (11.1)

En comparación, el número de muertes por tosferina registradas en 2025 es 600% más alto que en 2024, donde se registraron ocho fallecimientos en el mismo periodo, y 32 defunciones al cierre de 2024.

Recomendaciones ante el incremento de casos de tosferina en México

Ante el incremento de casos de tosferina en México, se recomienda:

  • Revisar su Cartilla Nacional de Salud para saber si se cuenta con todas las vacunas
  • Lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara sin lavarse las manos
  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas y no compartir alimentos, utensilios, cepillos de dientes, cigarros u otros objetos personales similares
  • Cuidados y medidas higiénico-dietéticas acordes a la edad, con énfasis en las personas recién nacidas y lactantes
  • Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar
  • Desechar los pañuelos de forma adecuada
  • Limpiar las superficies
  • Mantener a los recién nacidos lejos de cualquier persona con tos o síntomas de resfriado
  • Aislamiento en caso de presentar la enfermedad

¿Qué es la tosferina?

La tosferina es una enfermedad respiratoria aguda causada por Bordetella pertussis, bacteria altamente contagiosa y sin estacionalidad, que afecta principalmente a menores de un año no inmunizados. Se transmite por contacto con secreciones
respiratorias, indica la Clínica Mayo de los Estados Unidos.

Los síntomas, por lo general, son leves al principio y se parecen a los del resfriado común. Estos son:

  • Moqueo
  • Congestión nasal
  • Ojos enrojecidos, llorosos
  • Fiebre
  • Tos

Luego de una semana o dos, los signos y síntomas empeoran. La mucosidad espesa se acumula en las vías respiratorias y causa una tos incontrolable, que a su vez puede causar: vómitos, volver el rostro rojo o azul, causar fatiga, tener un silbido al respirar.

Etiquetas: