¡Cuidado con el agua! Qué hacer en casa tras lluvias e inundaciones, según médicos

| 12:54 | Georgina Becerril | Houston Methodist
¡Cuidado con el agua! Qué hacer en casa tras lluvias e inundaciones, según médicos
¿Qué hacer en casa tras lluvias e inundaciones?

La tormenta tropical Dalila se aleja gradualmente del litoral nacional este lunes. Sin embargo, su circulación está provocando lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en varios estados del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Durante está temporada de lluvias, especialistas del Houston Methodist, un sistema hospitalario en Estados Unidos, explicaron cómo actuar antes, durante y después de una inundación.

“Las inundaciones son más peligrosas de lo que parecen. Tan sólo 15 centímetros de agua en movimiento pueden derribar a un adulto, y 30 centímetros pueden arrastrar un automóvil”.

Houston Methodist

¿Qué hacer si el agua se mete a tu casa?

“Si tu casa se inunda, es fundamental actuar con rapidez”, dijo Houston Methodist.

“Lo primero es cortar la electricidad desde el interruptor principal, si es seguro hacerlo. Después, evita tocar enchufes o aparatos conectados”, destacó el Dr. Chris Ziebell, director médico del Departamento de Emergencias del Hospital Houston Methodist.

El experto destacó que se debe evitar todo contacto con cables o aparatos eléctricos. “Una descarga eléctrica puede no parecer grave por fuera, pero los tejidos bajo la piel pueden sufrir daños considerables”.

Ziebell también alertó sobre cómo evitar que el moho después de una inundación. “El moho crece en superficies mojadas, ya que estas permanecen húmedas por un tiempo, así que conviene secar la casa lo antes posible”.

Para protegerte de las esporas que desprende el moho, el experto sugirió utilizar un cubrebocas N95.

En temporada de lluvias arma un kit de emergencia para cuatro días

En temporada de lluvias y ante riesgo de inundaciones severas, el Dr. Ziebell también recomendó tener un kit de emergencia listo con todo lo necesario para sobrevivir al menos cuatro días sin electricidad ni agua.

Este kit debe incluir:

  • 4 días de comida sin necesidad de calentar (también para tus mascotas)
  • 8 días de agua potable (un galón por persona al día)
  • 2 semanas de medicamentos recetados
  • Vendajes, gasas y ungüento antibiótico triple

“En caso de inundación, hay que asumir que no habrá electricidad, o que los electrodomésticos de gas podrían dejar de funcionar”, señaló el experto.

¿Qué hacer si tienes una herida y el agua te alcanza?

Si tienes una herida y entra en contacto con el agua de la inundación, lávala de inmediato con agua limpia, dijo el Dr. Ziebell.

“Después, aplica ungüento antibiótico triple y cúbrela con una venda. Evita usar alcohol o peróxido de hidrógeno más de una vez, ya que son tóxicos para el tejido sano”.

Dr. Chris Ziebell, Hospital Houston Methodist

Y exhortó a evitar caminar en aguas estancadas, ya que el agua contaminada puede contener bacterias peligrosas.

En una inundación, todos los ingredientes se mezclan, eso incluye el excremento de animales, aguas negras y otros contaminantes”, advirtió el Dr. Ziebell.

Y alertó sobre el peligro que representa avanzar en auto. “Las llantas están llenas de aire, y el aire flota en el agua”, explicó Ziebell. “Simplemente asume que te arrastrará, evita manejar en zonas inundadas”.

Por su parte, la Secretaría de Salud de Nuevo León explicó que es importante mantenerse alerta a los comunicados de las autoridades y las medidas establecidas por la Dirección de Protección Civil.

Además, destacó:

  • No arriesgues tu vida al intentar cruzar corrientes de agua
  • Ubica los refugios temporales y albergues en su municipio
  • Asegúrate que el agua para consumo humano sea potable
  • Aplica insecticida en tu domicilio
  • Elimina criaderos de mosquitos y aplica insecticida en su domicilio
  • Si presentas fiebre o diarrea acude al centro de salud más cercano

Por último exhortó a la población a protegerse de las picaduras de mosquitos usando repelente o ropa que cubra la mayor parte del cuerpo como pantalones largos y blusas o camisas de manga larga para evitar enfermedades como el dengue.