Detectan brote de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León

| 12:58 | Georgina Becerril | Senasica
Gripe aviar
El brote de influenza aviar AH7N3 se detectó en granja de Nuevo León.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural confirmó la detección del virus de influenza aviar AH7N3 en una granja comercial del municipio de Marín, en Nuevo León, este jueves a través de un comunicado.

El hallazgo fue realizado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que subrayó que se trata de una cepa diferente a la que circula actualmente en otras regiones de América del Norte.

“El virus detectado no representa ningún riesgo para el consumo de pollo y huevo”, aclaró el organismo federal.

Y añadió que el producto proveniente de granjas mexicanas es seguro para el consumo humano.

Ante el brote, el Senasica activó de forma inmediata las medidas contraepidémicas correspondientes.

Nuestro personal técnico realiza un monitoreo constante en la zona perifocal, en un radio de 10 kilómetros, además de efectuar muestreos en las granjas dentro del área focal”.

Comunicado

Recomendaciones ante la detección del virus de influenza aviar AH7N3

La autoridad sanitaria reiteró su llamado a los productores avícolas, comerciales y de traspatio, a reforzar las medidas de bioseguridad en sus Unidades de Producción Avícola (UPA).

Entre las recomendaciones destacan:

  • Evitar el ingreso de aves silvestres
  • Impedir el acceso de personas ajenas
  • Revisar puntos vulnerables de las instalaciones
  • Aplicar protocolos estrictos de higiene.

Es fundamental que el personal se bañe antes de ingresar y al salir de la granja, y que cambie su ropa de casa por ropa de trabajo y viceversa”, insistió el Senasica, como parte de las acciones para frenar la propagación del virus.

Además, invitó a productores y médicos veterinarios a reportar cualquier sospecha de enfermedad aviar.

“Cualquier caso sospechoso debe ser reportado al 800 751 2100, al WhatsApp 55 36 96 44 62 o en oficinas estatales de Agricultura y Senasica”.

Comunicado

Las autoridades continúan con la vigilancia sanitaria activa para proteger la avicultura nacional y garantizar la salud de los consumidores.

Pero, ¿qué es la gripe aviar y cuántos tipos existen?

La influenza aviar también conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dependiendo del subtipo, ésta puede clasificarse:

  • Baja patogenicidad
  • Altamente patógena

El virus de la influenza aviar de baja patogenicidad puede causar una enfermedad leve, que puede pasar desapercibida o sin la presencia de síntoma.

Sin embargo, el virus de la influenza aviar altamente patógeno son los subtipos (H5 y H7) del tipo A.

Estos subtipos causan una enfermedad grave en las aves que puede propagarse rápidamente, produciendo altas tasas de mortalidad en diferentes especies de aves, indica la OPS.

Si bien, la mayoría de los virus influenza que circulan en aves no son zoonóticos, lo cierto es que algunas cepas de la influenza aviar altamente patógena tienen la capacidad de infectar a los seres humanos, lo que representa una amenaza para la salud pública.

Etiquetas: