¿Cómo saber que tus riñones funcionan correctamente?

| 12:46 | José Antonio Romero Santiago | UnoTV
Día Mundial del Riñón: ¿cómo saber que tus riñones funcionan correctamente?
Día Mundial del Riñón 2025. Foto: Getty

El Día Mundial del Riñón 2025 se celebra el jueves 13 de marzo; dicha festividad promueve el acceso asequible y equitativo a la educación sanitaria, la atención en salud y la prevención de las enfermedades renales.

[TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Las afecciones renales no se detectan en fases tempranas, alerta la UNAM]

¿Qué son los riñones y para qué sirven?

Se trata de órganos que tienen la función básica de filtrar los desechos y el exceso de líquidos de la sangre, que luego son excretados en la orina. Los riñones tienen forma de frijol, cada uno tiene aproximadamente el tamaño de un puño. Están ubicados justo debajo de la caja torácica (costillas), uno a cada lado de la columna vertebral.

¿Cómo sé qué mis riñones no funcionan bien?

Uno riñones sanos filtran alrededor de media taza de sangre por minuto, eliminando los desechos y el exceso de agua para producir orina. También eliminan el ácido que producen las células del cuerpo y mantienen un equilibrio saludable de agua, sales y minerales (como sodio, calcio, fósforo y potasio) en la sangre. Sin este equilibrio, es posible que los nervios, los músculos y otros tejidos en el cuerpo no funcionen normalmente y se presenten algunos síntomas o malestares.

[TE PODRÍA INTERESAR: ¿Le pones más sal a la comida? Estudio alerta de enfermedad relacionada con este hábito]

Signos y síntomas de la enfermedad renal crónica

En el marco del Día Mundial del Riñón 2025, es importante resaltar los siguientes aspectos:

  • Náuseas: tener la sensación de malestar estomacal que puede hacer que sientas ganas de vomitar
  • Vómitos: es un acto reflejo complejo e involuntario del organismo que implica la expulsión forzada del contenido gástrico a través de la boca
  • Pérdida de apetito: se trata de una situación que se presenta cuando se reduce el deseo de comer
  • Fatiga y debilidad: es la sensación de falta de energía, agotamiento y cansancio que se puede manifestar como efecto secundario del sobreesfuerzo físico y diversas enfermedades, entre otras situaciones
  • Problemas de sueño: cuando una persona presenta la dificultad de conciliar el sueño
  • Cambios en la producción de orina: la consistencia espumosa es una clara advertencia; puede llegar a ser una señal de presencia de proteínas en este líquido, algo que no es normal
  • Disminución de la agudeza mental: se da cuando no se está completamente despierto, consciente o capaz de responder a un entorno con normalidad
  • Espasmos musculares y calambres: pueden darse por desequilibrios en líquidos y electrolitos derivados de una mala filtración
  • Dolor de espalda: se puede producir un dolor en la zona de los riñones y es fácil confundir con un dolor lumbar
  • Hinchazón de ojos: se da por la pérdida de proteínas con la orina y el consiguiente desajuste de la homeostasis sanguínea
  • Presión arterial alta: es una enfermedad que se produce cuando la presión de la sangre en las arterias es demasiado elevada

Los signos y síntomas son a menudo no específicos, lo que significa que también pueden ser causados por otros padecimientos. Algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de enfermedad renal crónica son:

  • La diabetes
  • Enfermedades del corazón
  • El tabaquismo
  • Y la obesidad

¿Cómo se cuidan los riñones?

  • Mantente en forma y activo
  • Mantente un control regular de los niveles de glucosa en sangre
  • Monitorea tu presión arterial
  • Come saludablemente y mantener un peso bajo control
  • Mantén una ingesta de líquidos saludables
  • No fumes
  • No te automediques
  • Checa la función renal si se tiene uno o más factores de alto riesgo
Etiquetas: