¿El café es bueno para tu microbiota? Beneficios de esta bebida para el intestino

| 13:46 | Aldo Flores | Health / ZOE
Cafe Microbiota
¿El café es bueno para la microbiota? Foto: Pexels

Cada vez más estudios confirman que esa taza de café que tomas cada mañana podría estar haciendo algo más que despertarte: también está alimentando a tu microbiota intestinal. Nuevas investigaciones revelan que tanto el café con cafeína como el descafeinado tienen un efecto positivo sobre la salud digestiva, al fomentar el crecimiento de bacterias beneficiosas, reducir la inflamación y contribuir a una mejor digestión.

¿Qué encontró la ciencia?

Un estudio con datos de más de 22 mil personas, publicado por la plataforma científica ZOE, reveló que quienes consumen café con regularidad presentan mayor diversidad en su microbiota intestinal. Esta diversidad es clave para una buena salud digestiva y se ha relacionado con un sistema inmune más fuerte y menor riesgo de enfermedades crónicas.

Entre las bacterias más beneficiadas por el consumo de café se encuentra Lawsonibacter asaccharolyticus, hasta ocho veces más presente en quienes toman café que en quienes no lo hacen. Esta bacteria produce butirato, un ácido graso que ayuda a reparar la barrera intestinal, reduce la inflamación y mejora el entorno intestinal.

¿Qué componentes del café ayudan?

El café es una bebida rica en compuestos bioactivos como los polifenoles (ácido clorogénico, principalmente), que tienen efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Al llegar al intestino, estos compuestos actúan como prebióticos, es decir, alimento para las bacterias buenas.

[TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuál es el mejor café, según la Profeco? Ve las marcas que pasaron las pruebas]

Además, cada taza aporta una pequeña pero significativa cantidad de fibra soluble, unos 0.5 gramos. Tres tazas al día suman 1.5 g de fibra, lo que representa cerca del 30% del consumo diario mínimo recomendado para estimular una microbiota sana.

Otros beneficios intestinales

  • Favorece la motilidad intestinal, ayudando a prevenir el estreñimiento.
  • Estimula la producción de ácidos gástricos, lo que puede mejorar la digestión.
  • Reduce la inflamación intestinal y protege la mucosa contra el estrés oxidativo.

¿También mejora la salud general?

Un estudio con más de 47 mil mujeres entre 50 y 70 años encontró que tomar entre una y tres tazas de café al día se asocia con un envejecimiento saludable, definido como vivir más tiempo sin enfermedades crónicas.

También hay evidencia de que el café mejora la sensibilidad a la insulina, protege contra el deterioro cognitivo y favorece la salud muscular.

¿Cuánto café es recomendable?

Los expertos coinciden en que el consumo moderado de hasta 4 tazas diarias es seguro y beneficioso para la mayoría de las personas. Además, el café filtrado es preferible, ya que conserva mejor sus antioxidantes y reduce compuestos que podrían elevar el colesterol.

Etiquetas: