El camote tiene más potasio que el plátano y ayuda a cuidar la salud

El camote es un alimento conocido por su sabor dulce y su versatilidad en la cocina. Sin embargo, éstas no son sus únicas características, ya que, según la Clínica de la Universidad de Navarra, este tubérculo contiene más potasio que incluso los plátanos.
Además, diversos estudios han demostrado que el camote tiene diversos beneficios a la salud humana como aportar nutrimentos esenciales, mejorar la función inmunológica y prevenir el daño vascular y cardiaco.
¿El camote tiene más potasio que un plátano?
De acuerdo con la universidad española, el camote, también conocido como “patata dulce” o “batata” contiene más potasio que un plátano, ya que, según una tabla de alimentos ricos en este mineral mientras 100 gramos de plátano poseen 370 mg de potasio, 100 g de camote cuentan con 542 mg.
Esto significa que en 100 g de camote hay 172 mg más de potasio que en 100 g de plátano. Incluso, las espinacas crudas, el aguacate y el ajo tienen mucho más potasio que un plátano.
Beneficios del camote a la salud
Una dieta rica en potasio ayuda a contrarrestar algunos de los efectos nocivos del sodio sobre la presión arterial y es esencial para el correcto funcionamientos del organismo.
Otros beneficios del camote a la salud, según un estudio publicado en la revista especializada Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, son:
- Mejora la función inmunológica
- Previene el daño vascular y cardiaco
- Protege al hígado
- Mejora las funciones de las células hepáticas
- Suprime el crecimiento de células malignas para el ser humano, interfiriendo en el metabolismo de lípidos
- Disminuye los niveles de azúcar en sangre
- Reduce las ulceras gástricas
.Además varios estudios han informado que los antioxidantes provenientes del camote desempeñan un papel importante en la prevención del envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad.
Pro otro lado, la deficiencia de potasio puede reducir el calcio en los huesos y aumentar el riesgo de cálculos renales.
¿Qué es el potasio?
El potasio es un mineral de tipo de electrolito que ayuda a la función de los nervios y a la contracción de los músculos, así como a mantener el ritmo cardiaco constante.
Según los expertos, el potasio también permite que los nutrientes fluyan a las células y a expulsar los desechos de éstas.
Otras fuentes ricas en potasio
Entre las principales fuentes de potasio que se pueden consumir están:
- Verduras de hoja verde (espinacas y col rizada)
- Frutos de las vides (uvas y las moras)
- Vegetales de raíz o tubérculos (zanahorias y papas)
- Frutas cítricas (naranjas)
La Universidad de Navarra en España, ofrece una tabla en la que se muestra la cantidad de potasio que poseen algunos alimentos:


