En esta temporada de lluvias, cuídate de esta peligrosa enfermedad

Está temporada de lluvias cuida tu salud. El dengue es una de las enfermedades más comunes en el hemisferio norte, durante la segunda mitad del año, debido a la proliferación del mosquito transmisor de esta enfermedad.
En 2025, en México se han registrado 4 mil 534 casos de dengue y 22 defunciones a causa del dengue, según datos del la semana 25 del Panorama Epidemiológico de Dengue 2025. Del total de los casos, 58% se localizan en Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas. No obstante, la cifra de casos probables se eleva a 49 mil 85 casos.
Lluvias y dengue, ¿qué tienen que ver?
El dengue es una enfermedad con comportamiento estacional. En el caso de México, la prevalencia del mosquito Aedes aegypti causante de esta enfermedad ocurre, mayormente, en la segunda mitad del año; correspondiendo con los meses más cálidos y lluviosos.
La humedad provocada por las lluvias y el incremento de la temperatura favorecen la reproducción de mosquitos que transmiten enfermedades como el dengue.
Esta especie de mosquito vive y se reproduce en agua estancada, donde la hembra deposita sus huevecillos. Aunque también se esconde en lugares oscuros y maleza.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OPS), el mosquito es más activo temprano en la mañana y al anochecer, por lo que estos son los periodos de mayor riesgo de picaduras. Sin embargo, las hembras, que necesitan continuar alimentándose, buscarán una fuente de sangre en otros momentos.
La hembra Aedes aegypti se alimenta cada 3-4 días; sin embargo, si no pueden extraer suficiente sangre, continúan alimentándose cada momento que pueden.
¿Cómo prevenir el dengue?
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó una serie de recomendaciones para prevenir el dengue:
- Usar ropa que cubra la mayor parte de tu cuerpo
- No exponerse a la picadura de los moscos
- Usar repelente contra mosquitos
- Usar un pabellón o tela que cubra la cama por completo
- Instalar mosquiteros en puertas y ventanas
- Evitar que se acumule basura
- No dejar recipientes donde se acumule agua
- Lavar constantemente contenedores de agua, así como tinacos y cisternas
- Utilizar larvicidas en contenedores para eliminar larvas de mosco
- Usar insecticidas especiales para eliminar el mosco en su fase adulta
Por su parte, la OPS sugiere evitar la recolección de agua en recipientes al aire libre, como son macetas, botellas u otros recipientes que puedan recolectar agua, con la intención de que no se conviertan en lugares de reproducción de mosquitos. Así como cubrir adecuadamente los tanques y depósitos de agua para mantener alejados a los mosquitos.
Esto es especialmente importante debido a que de esta forma se evita que las hembras puedan depositar sus huevecillos y se reproduzcan los mosquitos.
“Un balde con agua estancada es suficiente para convertirse en un criadero de mosquitos”, advirtió la Secretaría de Salud.
Te recomendamos:

Salud
¡Es momento de reír! Estudio japonés relaciona la risa con mejoras en artritis reumatoide

Salud
Nuevo tratamiento con anticuerpos humanos podría neutralizar el veneno de serpiente

Salud
¿El plástico causa cáncer de mama? Esto dice estudio de la UNAM
