No es diario: especialista aclara cuándo hay que usar enjuague bucal

La relación entre el uso de enjuague bucal y el cáncer ha sido objeto de debate y estudio durante varios años; si bien algunos estudios han sugerido una posible asociación, la evidencia científica aún no es concluyente.
- ¿Quieres saber cómo usarlo? En Unotv.com te explicamos.
¿Cuándo usar enjuague bucal?
Mediante su cuenta de TikTok, Ceardent, clínica especialista en ortodoncia, blanqueamiento y diseño de sonrisa explicó a sus seguidores cuándo es el momento adecuado para usar enjuague bucal, señalando que lo ideal es acudir a sus beneficios en caso de infecciones respiratorias, dentales o digestivas.
- Además, no debes de superar los tres meses de su uso.
Posibles riesgos asociados al alcohol
Algunos tipos de enjuagues bucales contienen alcohol, y el consumo excesivo de este componente es un factor de riesgo conocido para el cáncer oral. Se ha planteado la hipótesis de que podría irritar los tejidos de la boca y aumentar la permeabilidad a los carcinógenos.
[NO TE VAYAS SIN LEER: ¿Cómo desinfectar los trapos y esponjas de cocina?]
Un estudio reciente del Instituto de Medicina Tropical de Amberes en Bélgica, publicado en el Journal of Medical Microbiology, plantea que podrían aumentar el riesgo de cáncer, ya que alteran la microbiota oral, aumentando el riesgo de enfermedades periodontales y ciertos tipos de cáncer, incluyendo el colorrectal y de esófago.
Tipos de enjuague bucal

- Con flúor: Ayudan a fortalecer el esmalte dental y prevenir las caries.
- Antisépticos: Contienen ingredientes que matan las bacterias y reducen la placa; son útiles para tratar la gingivitis y otras infecciones bucales.
- Con clorhexidina: Un antiséptico potente que se utiliza para tratar la gingivitis y la periodontitis. Se recomienda su uso a corto plazo, ya que puede manchar los dientes con el uso prolongado.
- Cosméticos: Refrescan el aliento y eliminan los restos de comida, pero no tienen propiedades terapéuticas.
- Sin alcohol: Ideales para personas con sensibilidad dental, sequedad bucal o que prefieren evitar el alcohol.
Ante cualquier duda, lo más recomendable es acudir con tu médico especialista de cabecera.