¿De qué murió el Papa Francisco? Éstos fueron los problemas de salud del sumo pontífice

| 09:27 | Agencias - José Antonio Romero Santiago | Uno TV | Reuters

La muerte del Papa Francisco, a los 88 años, ha sacudido al mundo este inicio de semana. El Vaticano dio a conocer la causa de muerte oficial del sumo pontífice argentino, quien sufrió diversos padecimientos que lo llevaron al hospital desde febrero pasado.

También contamos algunos de los problemas de salud más relevantes que padeció el Papa Francisco a lo largo de su vida, pues desde joven tuvo que lidiar con dolencias severas y que poco a poco fue librando con éxito.

¿De qué murió el papa Francisco?

El Vaticano informó este lunes que que la causa del fallecimiento del papa Francisco fue un ictus cerebral, que lo llevó a entrar en coma y le causó un “colapso cardiocirculatorio irreversible”.

“Derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. Estas son las causas de la muerte del Papa Francisco, ocurrida a las 07:35 de esta mañana en su apartamento de la Casa Santa Marta”, informó el portal Vatican News.

El profesor Andrea Arcangeli, titular de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano certificó la muerte de Jorge Mario Bergoglio, nombre real del papa Francisco, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

[TE RECOMENDAMOS: Neumonía bilateral, la enfermedad que aquejó al papa Francisco, afecta más a adultos mayores]

Arcangeli firmó el informe de defunción, el cual indica que Francisco tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda por neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes tipo II, recoge Vatican News.

¿Qué problemas de salud tuvo el Papa Francisco a lo largo de su vida?

Al menos seis fueron los problemas de salud del Papa Francisco que más le aquejaron durante su vida. Aquí te hacemos un recuento de ello:

Problema de pulmón

Cuando Jorge Mario Bergoglio tenía tan sólo 21 años de edad, presentó un caso de pleurisy; ello provocó que al final le extirparan parte de uno de sus pulmones. Esto ocurrió en Argentina.

[TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Así anunció el Vaticano la muerte del Papa Francisco]

Con el paso del tiempo, fue mejorando y pudo continuar con su vida, hasta llegar a ser Papa.

Problema de cataratas

Durante el año 2019, fuentes extraoficiales dieron a conocer que se sometió a un procedimiento quirúrgico ocular, debido a cataratas.

El periódico italiano Il Mesaggero destacó que la operación fue secreta, además de que en esa ocasión no hubo comunicado oficial para revelar detalles de lo sucedido.

Problema de colon

En julio de 2021, al Papa Francisco le tuvieron que remover parte del colon durante una operación de seis horas, la cual tenía como objetivo abordar una dolorosa condición intestinal llamada diverticulitis.

[TE PODRÍA INTERESAR: Así fue la visita a México del Papa Francisco en 2016]

A principios de aquel año, dijo que la condición había regresado. En una entrevista con Reuters en 2022, descartó como “chismes de corte” los rumores de que se había encontrado cáncer durante la cirugía de 2021.

Problema de rodilla

En 2022, se dio a conocer un comunicado de la Oficina de Prensa del Vaticano, donde se anunció que, debido a un agudo dolor de rodilla, el Papa Francisco no podría “presidir las celebraciones del Miércoles de Ceniza” del 2 de marzo de aquel año.

Debido al mismo problema, el sumo pontífice canceló algunos otros viajes, se le vio utilizando un bastón e, incluso, una silla de ruedas.

Problema a causa de una infección respiratoria

En marzo de 2023, se dio a conocer otro de los problemas de salud del Papa Francisco, ya que debido a una infección respiratoria tuvo que ser hospitalizado.

[TE RECOMENDAMOS LEER: 10 datos para conocer mejor al Papa Francisco: películas, música, comida y equipo de futbol]

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, comentó en aquella ocasión que sólo con unos días de tratamiento médico bastaba para que el líder de la iIglesia católica saliera adelante.

Problema de hernia

También en 2023, unas semanas después, el cirujano Sergio Alfieri operó al Papa Francisco en el Hospital Gemelli de Roma y declaró a los periodistas que el procedimiento se desarrolló sin complicaciones, por lo que esperaba que el Pontífice se recuperara totalmente en el plazo habitual para una intervención de este tipo.

También comentó que una intervención quirúrgica para extirpar un laparocele incisional (hernia) causado por cicatrices de antiguas operaciones, no era considerada una operación de urgencia.

Problema por bronquitis

Apenas el 14 de febrero de 2025, el Papa Francisco tuvo una bronquitis, que derivó en una doble neumonía, por lo que fue ingresado en el Hospital Gemelli de Roma, Italia.

Durante ese tiempo, pasó la mayor parte del tiempo relativamente bien, pero bajo un estricto seguimiento por parte del equipo de salud que estaba a cargo de él.

Después de varios días, donde sus actividades oficiales se manejaron con mesura, Francisco tuvo su última aparición en público el domingo 20 de abril de 2025, alrededor de las 12 del día (hora local).

En una silla de ruedas, con voz débil y aún en proceso de recuperación tras haber sido hospitalizado por una neumonía, saludó a los fieles y les deseó una “feliz Pascua” desde el balcón de la Basílica de San Pedro.