Estudio revela cómo los supermercados afectan la salud

| 15:56 | Lucía P Castillo | Live Science/Nature
Supermercado Salud
Foto: Pexels/Ilustrativa.

Los supermercados y tiendas de conveniencia podrían estar dañando la salud de las personas, debido a que influyen en la compra de alimentos y patrones dietéticos, aseguró un nuevo estudio publicado en la revista especializada Nature el pasado 3 de marzo.

Los efectos a la salud que tienen los supermercados radican en que las personas en regiones donde existe una mayor cantidad de este tipo de establecimientos, tienden a comprar más alimentos poco saludables y tienen más probabilidades de padecer obesidad.

[TE PODRÍA INTERESAR: La obesidad no es exceso de peso, es exceso de grasa, ¿cuáles son las consecuencias?]

Y es que, según los expertos, los supermercados, incluidos sus versiones en línea han cambiado lo que comen las personas. Tan sólo en los 15 años que duró el estudio, los investigadores registraron un aumento del 10.9% en la venta de alimentos procesados ​​poco saludables en los supermercados.

Además de que el porcentaje de personas con obesidad en todos los países aumentó del 18.2% al 23.7%. Según los especialistas, “fue en los países con los mayores aumentos en supermercados donde vimos los aumentos más agudos en la obesidad“.

¿Por qué los supermercados tienen la culpa?

Según los expertos, los supermercados venden una enorme variedad de alimentos envasados ​​altamente procesados ​​en azúcar, grasa y sal que puede dañar la salud. Además de que a menudo promueven agresivamente alimentos poco saludables, a través del descuento de precios; publicidad en circulares, en la televisión y las redes sociales.

El estudio encontró que en comparación con las pequeñas tiendas de comestibles independientes, las grandes tiendas tienen una influencia mucho mayor en las decisiones sobre el surtido y el precio del producto. Debido a esto, pueden controlar las cadenas de suministro, a menudo en asociación con fabricantes de alimentos empaquetados ultra procesados ​​y poco saludables.

Más supermercados, más gasto

El estudio también reveló que a nivel mundial hay un gran aumento en la cantidad de supermercados y tiendas de conveniencia, y que las personas gastan más dinero en estas tiendas y en sus plataformas en línea.

“Encontramos que la densidad de las tiendas de comestibles (número de tiendas por cada 10 mil personas) ha aumentado a nivel mundial en un 23,6% en 15 años (de 2009 a 2023). […] El gasto mundial en compras en línea fue un 325 por ciento más en 2023 en comparación con 2014″, señaló el estudio.

[TE PODRÍA INTERESAR: 9 de cada 10 personas con obesidad han sufrido discriminación en México]

“Encontramos muchas más de estas tiendas por persona en países de altos ingresos, como es de esperar. Sin embargo, se encuentra en países de bajos y medianos ingresos donde los números están aumentando el más rápido. De los 27 países que buscamos la compra de alimentos en línea, las personas en los Emiratos Árabes Unidos y los Estados Unidos fueron los principales gastadores”.

Estudio

¿Cómo fue posible saber esto?

El estudio analizó cómo las personas en 97 países compraron comestibles durante 15 años, además de los datos de la industria alimentaria de una base de datos de negocios para comprender cómo el sector minorista de alimentos ha cambiado en todo el mundo con el tiempo.

En él se observaron los tipos de tiendas, cuánto gastan las personas allí y cuánta comida procesada no saludable venden. Posteriormente, vincularon estas tendencias con los cambios en las tasas de obesidad utilizando datos de una gran iniciativa global .