Nuevos medicamentos antiobesidad podrían superar al Ozempic

| 16:02 | Lucía P Castillo | El País
Medicamentos Obesidad
Foto: Shutterstock//Ilustrativa.

Ozempic es un fármaco utilizado para el tratamiento de la diabetes. Sin embargo, cobró popularidad debido a que el compuesto activo de este fármaco suprime o disminuye el apetito y retrasa el vaciamiento gástrico, lo que por consecuencia ayuda a bajar de peso y combatir la obesidad. Sin embargo, existen nuevos medicamentos que también podrían ayudar a la pérdida de peso, así lo dio a conocer el diario español El País en una publicación este jueves 6 de marzo.

Nuevos medicamentos contra la obesidad

  • Tirzepatida

El principal competidor del Ozempic es la tirzepatida, ya que además de contener una sustancia que imita el GLP-1 (péptido similar al glucagón, de sus siglas en inglés), una hormona que quita el apetito y regula el metabolismo, también incluye una hormona gástrica conocida como GIP (péptido inhibidor gástrico), que potencia la liberación de insulina y reduce el azúcar en sangre.

[TE PODRÍA INTERESAR: Ozempic: ¿qué es este medicamento contra la diabetes que aseguran baja de peso y qué daños causa a la salud?]

Esta combinación de imitadores hormonales ha logrado una pérdida de peso media de 20% en 72 semanas, según ensayos clínicos.

  • Retatrutida

La retatrutida es otro nuevo medicamento para combatir la obesidad. Éste se caracteriza por contener el GLP-1 presente en el Ozempic y el GIP de la tirzepatida, el glucagón, así como una hormona que regula el nivel de azúcar en sangre.

Este compuesto, que aún no está aprobado, ha logrado una reducción de casi la cuarta parte del peso (24%) de los participantes en sus ensayos y podría aprobarse en 2027, indica la publicación.

  • Cagrisema

Por otra parte, también se encuentra la cagrisema que combina el GLP-1 con un análogo de la amilina, una hormona que ralentiza el vaciado gástrico y reduce el apetito.

Los resultados de un ensayo clínico mostraron una reducción promedio del 22,7 del peso tras 68 semanas de tratamiento. Este fármaco podría probarse el próximo año, informó El País.

[TE PODRÍA INTERESAR: Mounjaro, Ozempic y Wegovy: ¿qué son estos medicamentos para la diabetes?]

¿Son buenos estos medicamentos?

Manuel Tena, catedrático de Fisiología de la Universidad de Córdoba, señalo que, con estos fármacos, “se pone demasiado énfasis en la pérdida de peso, pero los efectos van mucho más allá, desde una mejora del perfil metabólico a mejorar la resistencia a la insulina o a revertir la diabetes”, que con frecuencia se asocia a la diabetes tipo 2.

No obstante, advierte que “hay un consenso terapéutico en que la aplicación de los fármacos debe ir asociada a cambios en el estilo de vida y que los medicamentos deben reservarse para cuando la obesidad no responda a otras medidas más habituales” como la mejora de la alimentación o la actividad física.

Etiquetas: