¿Puede el Ozempic causar pancreatitis?, esto dicen los expertos

| 13:41 | Lucía P Castillo | Mission: Cure
Ozempic pancreatitis
Foto: Shutterstock//Ilustrativa.

Ozempic, un medicamento utilizado para controlar la diabetes tipo 2, y que también ha mostrado efectos benéficos en el tratamiento de la obesidad, ha despertado preocupación sobre su potencial para causar inflamación pancreática o pancreatitis, indicó una publicación de la organización especializada Mission: Cure.

Y es que, si bien los medicamentos con GLP-1, tal como el Ozempic son eficaces para controlar la diabetes y la obesidad; lo cierto es que pueden causar efectos secundarios, que van desde problemas gastrointestinales como náuseas y vómitos, hasta inflamación pancreática, de ahí que sea fundamental conocer los riesgos asociados a este fármaco.

¿Ozempic causa pancreatitis?

Aunque es poco común, sí se han dado casos de personas que han desarrollado pancreatitis debido al uso de Ozempic. Por lo que se cree que el Ozempic y medicamentos similares podrían ser desencadenantes de esta enfermedad en personas con antecedentes de pancreatitis.

Y es que, aunque datos de numerosos ensayos con Ozempic o fármacos similares no han mostrado evidencia de aumentar el riesgo de desarrollar pancreatitis aguda. Missión: Cure destaca que existen algunas limitaciones importantes a considerar en los ensayos clínicos, tales como:

  • Criterios de elegibilidad: los ensayos clínicos tienen criterios de elegibilidad específicos y suelen excluir a pacientes de alto riesgo. Por ejemplo, no se incluyó en estos estudios a personas con antecedentes de pancreatitis, lo que limita la generalización de estos hallazgos.
  • Duración del seguimiento: los ensayos clínicos suelen realizar un seguimiento de los pacientes durante períodos cortos (de meses a uno o dos años), lo cual puede ser insuficiente para detectar los riesgos del tratamiento a largo plazo.
  • Infrecuente aparición de pancreatitis aguda: la pancreatitis aguda es relativamente rara, por lo que se requiere un gran número (miles) de participantes en el estudio para observar un efecto.

[TE PODRÍA INTERESAR: Ozempic: ¿qué es este medicamento contra la diabetes que aseguran baja de peso y qué daños causa a la salud?]

Además, dado que medicamentos como Ozempic también pueden aumentar el riesgo de cálculos biliares, los cuales a su vez, pueden incrementar el riesgo de pancreatitis aguda.

Por otro lado, de acuerdo con la Organización sin fines de lucro, algunos estudios epidemiológicos sobre la frecuencia de las enfermedades sugieren que las personas que usan versiones anteriores de medicamentos GLP-1 inyectables diariamente para la diabetes tipo 2 podrían tener el doble de riesgo de padecer pancreatitis aguda. Este riesgo puede ser mayor al usar estos medicamentos para bajar de peso.

Missión: Cure destacó que a pesar de no haberse demostrado una relación directa entre el Ozempic y la pancreatitis, se debe impulsar una mayor investigación sobre la posible relación entre este fármaco y dicha afección.

Además, de que dado que la pancreatitis aguda afecta a aproximadamente uno de cada 2 mil 500 adultos cada año, si existiera cierto riesgo con medicamentos como Ozempic, éste sigue siendo bajo para la mayoría de las personas.

Sin dejar de mencionar que tanto la pérdida de peso como el tratamiento de la diabetes tipo 2 podrían ayudar a proteger contra la pancreatitis aguda. De hecho, según esta Organización un estudio reciente, con datos de una amplia población, reveló que, en pacientes con antecedentes de pancreatitis aguda, quienes recibieron este tipo de medicamentos presentaron menos recurrencias que quienes tomaron otros medicamentos para la diabetes tipo 2 .

Es por ello que, la publicación sugiere que se debe impulsar una mayor investigación sobre la posible relación entre este fármaco y dicha afección.

¿Qué es la pancreatitis?

La pancreatitis es la inflamación del páncreas, órgano responsable de producir hormonas como la insulina y el glucagón para controlar los niveles de azúcar en sangre. La afección varía desde casos leves y pasajeros hasta casos más graves que requieren hospitalización y atención médica intensiva. 

De acuerdo con la organización sin fines de lucro, existen tres tipos de pancreatitis:

  • Pancreatitis aguda (PA): la pancreatitis aguda es un episodio único de inflamación del páncreas. Suele ser repentina y extremadamente dolorosa, pero sólo ocurre durante un periodo corto (de días a una semana).
  • Pancreatitis aguda recurrente (PAR): la pancreatitis aguda recurrente es el resultado de episodios repetidos de inflamación aguda del páncreas, con recuperación completa entre episodios. Los pacientes con este tipo de afección tienen un mayor riesgo de desarrollar pancreatitis crónica.
  • Pancreatitis crónica (PC): la pancreatitis crónica es una afección crónica y progresiva que se caracteriza por la inflamación persistente del páncreas. Esto provoca daño permanente y cicatrización que debilita el páncreas. Como consecuencia, puede experimentar problemas digestivos y otras complicaciones, como diabetes y enfermedades óseas.

Aunque los síntomas de la pancreatitis pueden variar en gravedad y manifestarse de forma diferente en cada persona, entre los signos más frecuentes se encuentran:

  • Dolor intenso en la parte superior del abdomen que puede irradiarse a la espalda. 
  • Fiebre 
  • Frecuencia cardíaca rápida
  • Náuseas y vómitos
  • Incapacidad para comer o beber 
  • Ictericia (coloración amarillenta de la piel o del blanco de los ojos)

Según los expertos, es importante estar atento a cualquier signo de pancreatitis y buscar atención médica inmediata.

Etiquetas: