¿Qué es el nanche, la fruta rica en vitaminas y con propiedades médicas?

¿Sabías qué en México existe un fruto poco conocido que es fuente de vitaminas, hierro y fibra dietética? Se trata del nanche, también conocido como nance o changunga. En Unotv.com te hablamos sobre sus propiedades nutritivas y cualidades médicas que se le atribuyen.
¿Qué es el nanche?
En la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se menciona que el nanche es una fruta pequeña, redonda, de color amarillo o rojizo, que tiene un sabor agridulce.
Es un fruto originario de América tropical, en las regiones con clima áreas con climas cálido, semicálido y templado. En México, el estado de Guerrero es el principal productor de nanche, seguido de Nayarit y Michoacán.
[TE PUEDE INTERESAR: Las formas más saludables de comer el atún]
Desde el Siglo XVI existen escritos que describen sus características físicas y le atribuyen algunas propiedades médicas. No fue hasta el Siglo XX que comenzó a estudiarse con más detalle.
¿Cuáles son los beneficios del nanche?
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural menciona en su blog que el nanche “está cargado con vitaminas K, C, y E, asimismo, tiamina, riboflavina, niacina, ácido patogénico, ácido fólico y manganeso. La fruta es una excelente fuente de fibra dietética soluble, proteínas, hierro, grasas, caroteno y fósforo”.
Por su parte, la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana señala que el nanche es utilizado para aliviar males estomacales como diarrea, disentería, dolor de estómago, empacho, falta de digestión, bilis y constipación.
También “se utiliza en problemas ginecológicos como infección de la matriz e inflamación de los ovarios, evita el aborto y facilita el parto”. Aunque se le atribuyen muchas cualidades médicas, la UNAM señala que no existen estudios científicos que avalen estas propiedades.