¿Qué es y cómo se hace “grooming”, práctica de la que acusan a Alejandro Sanz con una fan?

| 13:02 | José Antonio Romero Santiago | UnoTV
¿Qué es y cómo se hace “grooming”, práctica de la que acusan a Alejandro Sanz con una fan?
Creando confianza, es una forma de cómo se hace “grooming”. Foto: Getty

Recientemente, una fan de Alejandro Sanz relató la pesadilla y “vínculo sexual” que vivió con el cantante. Este tipo de actos son conocidos como “grooming” y son alertados por autoridades y gobiernos para proteger y prevenir situaciones así.

Ella tenía 18 años y él 49, según lo relató en sus redes sociales la joven originaria de España, Ivet Playà, quien reveló cómo habría sido abordada por cantante.

¿Qué es el “grooming”?

El “grooming” es una forma de acoso sexual en línea. Ocurre cuando un adulto se hace pasar por alguien más, usualmente de edad similar a la víctima, para ganarse la confianza de niñas, niños o adolescentes. Esto sucede por medio de redes sociales, videojuegos en línea, chats o correos electrónicos. El objetivo del agresor es obtener imágenes o videos sexuales o incluso lograr un encuentro físico.

[TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Alertan por juegos en línea; menores no deben proporcionar información reservada]

¿Cómo actúa un acosador?

El proceso del “grooming” generalmente sigue cinco fases, según explica la UNAM:

  • Creación del vínculo: el agresor finge ser un amigo, ofrece regalos y se interesa por la vida del menor. Muchas veces se hace pasar por alguien de su misma edad
  • Aislamiento de la víctima: poco a poco aleja a la persona de su familia o amigos, y le pide que mantenga el contacto en secreto
  • Evaluación de riesgos: el agresor pregunta si alguien más tiene acceso al dispositivo o si conocen la relación, para evitar ser descubierto
  • Charlas sexuales: empieza a hablar de temas sexuales poco a poco, para normalizar el lenguaje y preparar a la víctima
  • Solicitudes sexuales: el objetivo final es lograr que la víctima envíe fotos o videos íntimos, o incluso acceder a verla en persona. Para eso, usa chantajes, amenazas o manipulación emocional

María Santos Becerril Pérez, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM, menciona que luego de concretar una amistad o un noviazgo, inician las acciones agresivas y piden a las infancias y adolescencias fotos o videos íntimos; y logran el silencio de las víctimas por medio del chantaje, ya que los amenazan con hacer público su contenido o con hacerles daño a ellos o a sus padres.

  • Así es como cada vez sube el nivel de exigencia que puede llegar a que el trato ya no sólo sea digital, sino presencial

[TE PODRÍA INTERESAR: Cuidado con los retos virtuales: la SSC-CDMX advierte sobre el uso de videojuegos multijugador para cometer delitos]

¿Cómo prevenir el “grooming”?

El Gobierno mexicano recomienda estas medidas para proteger a los menores:

  • Usar herramientas de control parental
  • Configurar bien la privacidad en redes sociales, juegos o apps
  • Estar al tanto de con quiénes se comunican los menores
  • Supervisar sus hábitos en internet y generar confianza para hablar de lo que hacen en línea

¿Cómo afecta a la víctima?

El “grooming” puede tener consecuencias graves:

  • Emocionalmente: pérdida de interés, miedo, tristeza
  • Mentalmente: vergüenza, ansiedad, culpa o enojo
  • Físicamente: insomnio, dolores de cabeza, cansancio
  • Casos extremos: puede llevar incluso al suicidio

¿Cómo apoyar a una víctima?

Es vital tener una comunicación abierta y constante, generar un ambiente de confianza, dejar claro que la víctima no tiene la culpa y que hay personas dispuestas a ayudar. También es importante estar atento a cambios de ánimo, como el aislamiento, miedo o agresividad.