¿Qué se sabe del brote de sarampión en Texas que ya afecta a México?

| 13:05 | Benell Cortés | AFP y Uno TV
Sarampion En Mexico
Hay un brote se sarampión en Texas. Foto: Shutterstock/Ilustrativa.

Un brote de sarampión en Texas ha encendido las alarmas sanitarias en México. Hasta ahora, el país vecino reporta más de 250 casos confirmados y dos muertes, mientras que en territorio mexicano los contagios asociados a esta situación ya suman 43 casos confirmados, según informó el secretario de Salud, David Kershenobich.

El estado más afectado es Chihuahua, donde se han detectado 39 casos, todos vinculados con importaciones del virus desde Estados Unidos. También se reporta un caso en Oaxaca, relacionado con un viaje a Laos, en Asia. La mayoría de los contagios son niños de entre cinco y nueve años, y ninguno de los afectados había sido vacunado.

[TAMBIÉN PUEDES LEER: La tuberculosis es la enfermedad infecciosa más mortífera del mundo, situación en México]

México refuerza la vacunación

Ante la rápida propagación, el gobierno mexicano anunció el refuerzo de la campaña nacional de vacunación contra el sarampión, y llamó a padres de familia, adolescentes y adultos menores de 39 años, especialmente personal médico, a completar su esquema de vacunación.

“Se dispone de suficiente vacuna para cubrir todas las necesidades del país”, aseguró Kershenobich. También recordó que los menores que solo tienen una dosis deben recibir una segunda de refuerzo.

[NO TE VAYAS SIN LEER: Tosferina es más infecciosa que la influenza, así puedes prevenirla]

La vacunación, clave frente a rebrotes

México no registra casos autóctonos de sarampión desde 1996, pero ahora enfrenta contagios importados en un contexto global preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió recientemente sobre el aumento de enfermedades prevenibles por falta de vacunación, como el sarampión, meningitis o fiebre amarilla.

En Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) alertaron que el brote de sarampión continuará expandiéndose si no se fortalecen las medidas de inmunización. La tasa nacional de vacunación entre preescolares cayó a 92.7% en 2023-2024, por debajo del 95% necesario para la inmunidad colectiva.

Desinformación y riesgo en aumento

El repunte del sarampión ocurre también en un entorno de creciente desinformación sobre las vacunas, impulsada por movimientos antivacunas. La ONU y organizaciones como Unicef y Gavi han señalado que los recortes presupuestales y la baja cobertura inmunológica en países en desarrollo podrían tener consecuencias graves.

Por ello, autoridades mexicanas mantienen reuniones constantes con expertos y han emitido avisos epidemiológicos para personal de salud. La recomendación general sigue siendo clara: acudir al centro de salud y completar esquemas de vacunación, especialmente para menores y personas en contacto con pacientes confirmados.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Etiquetas: