¿Qué tan saludables son los jitomates? Esto dicen los expertos

| 13:13 | José Pablo Espíndola | UNOTV
El jitomate es rico en vitamina C y licopeno; ayuda al sistema inmune y previene enfermedades, dice la UNAM
El jitomate está compuesto en un 95% por agua. Foto: Cuartoscuro

El jitomate, también conocido como tomate, es uno de los ingredientes más comunes en la cocina mexicana y mundial, pero también es uno de los más saludables. Este fruto, domesticado en México y utilizado desde tiempos prehispánicos, es rico en vitamina C, licopeno y antioxidantes, lo que lo convierte en un gran aliado para prevenir enfermedades.

De acuerdo con la UNAM, consumir jitomate ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, protege el corazón, mejora la digestión y la salud visual. Además, se ha relacionado con la prevención de varios tipos de cáncer, como el de próstata, estómago y colon.

De acuerdo con su forma, existen cinco tipos, del más pequeño al más grande: cherry, saladette, tipo pera, bola estándar y bola grande. Los que más se comercializan en México son: Bola, Saladet, Guaje y Cherry.

Fuente: SADER

[TE PODRÍA INTERESAR: EE. UU. anuncia aranceles del 20.91% a jitomates mexicanos]

Propiedades nutrimentales del jitomate

El jitomate está compuesto en un 95% por agua, lo que lo hace bajo en calorías; dos piezas medianas aportan sólo 22 calorías. Contiene vitaminas A, B1, B2, B5 y C, así como minerales como potasio, calcio y magnesio.

El compuesto que le da su color rojo característico es el licopeno, un antioxidante que ayuda a prevenir el envejecimiento celular y enfermedades crónicas. Por su versatilidad, puede comerse crudo o cocido, aunque los expertos recomiendan consumirlo crudo para aprovechar mejor sus propiedades.

La Procuraduría Federal del Consumidor recomienda elegir “los jitomates frescos, con la piel lisa y suave al tacto, sin reblandecimientos ni manchas en la piel, ya que esto último indica que el producto está deteriorado. Conviene comprarlo semiduro porque sigue respirando (madurando) durante el almacenamiento”.

Además, antes de guardar o colocarlas en el frutero, deberás lavarlos y separarlos. “No coloques plátanos, peras y jitomates con camote, papas o sandía, los primeros maduran más rápido y los segundos pueden echarse a perder sin darte cuenta”. Y si los guardas en el refrigerador dentro de bolsas de plástico, hazles pequeñas perforaciones para evitar que suden y con la humedad se deterioren rápido.

[TE PODRÍA INTERESAR: Para que los jitomates se conserven más tiempo: tiktoker muestra método sencillo]

Jitomate nativo mexicano

Aunque el jitomate saladet domina el mercado, en México existe una gran variedad de especies nativas como el jitomate pajarito o el ojo de venado, que tienen mayor resistencia al cambio climático y sabores únicos. La doctora Gabriela Toledo Ortiz, de la Universidad de Lancaster, alerta que estas variedades están en riesgo de desaparecer.

Por ello, un programa entre la UNAM y universidades del Reino Unido busca conservar estos frutos nativos mediante redes de investigación y divulgación.

“Estos jitomates son un patrimonio cultural para México y, sin embargo, los conocemos a un nivel tan superficial
que hemos permitido que otros (los tomates comerciales) los reemplacen. Así, al perder estos lazos culturales y
locales, estamos en un momento en el que estas variedades nativas están en riesgo inminente de pérdida”, alerta la investigadora.