Museos en lugar de medicamentos: Suiza apuesta por la cultura como cura para estos padecimientos

| 17:11 | Lillían Reyes | Reuters
Salud mental y enfermedades crónicas: suizos recetan visitas a museos y jardines
Las recetas son pases gratis. Foto: Reuters

Médicos suizos han comenzado a cambiar el enfoque en el tratamiento de enfermedades crónicas y problemas de salud mental, pues sus recetas han sustituido la lista de medicamentos por visitas guiadas a museos y jardines.

  • ¿Te gustaría saber por qué el método está dando un giro radical? En Unotv.com te lo vamos a explicar.

¿Por qué tratan enfermedades crónicas y problemas de salud mental en museos y jardines?

Salud mental y enfermedades crónicas: suizos recetan visitas a museos y jardines
Foto: Reuters

En un innovador enfoque para el tratamiento de enfermedades crónicas y problemas de salud mental, médicos suizos, en la ciudad de Neuchâtel, han comenzado a recetar visitas a museos y jardines botánicos.

Este proyecto piloto, lanzado recientemente, busca integrar la cultura y la naturaleza como herramientas terapéuticas para mejorar el bienestar de los pacientes que tienen problemas como depresión.

La iniciativa, que distribuirá 500 recetas para visitas gratuitas a cuatro sitios culturales de la ciudad, se basa en un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que destaca el papel de las artes en la promoción de la salud.

[NO TE VAYAS SIN LEER: ¡No es diario! Especialista aclara cuándo hay que usar enjuague bucal]

Además, la experiencia de los confinamientos por la COVID-19, que demostró el impacto negativo del cierre de espacios culturales, reforzó la convicción de que la cultura es esencial para el bienestar humano.

“Para las personas que a veces tienen dificultades con su salud mental, les permite, en un momento dado, olvidar sus preocupaciones, su dolor, sus enfermedades para ir y pasar un momento alegre de descubrimiento (…) Estoy convencida de que cuando cuidamos las emociones de las personas, bueno, de alguna manera les permitimos, quizás, encontrar un camino hacia la sanación”

Patricia Lehmann, doctora participante en el programa

Los sitios incluidos en el proyecto son tres museos y el jardín botánico de Neuchâtel, donde los pacientes pueden disfrutar de obras de arte de renombrados artistas como Claude Monet y Edgar Degas, así como de colecciones de muñecas automatizadas y una variedad de plantas.

Salud mental y enfermedades crónicas: suizos recetan visitas a museos y jardines
Foto: Reuters

Una mujer de 26 años, que sufre de síndrome de burnout, compartió su experiencia durante una visita al Museo de Arte e Historia de Neuchâtel, afirmando que la receta le ha permitido “aportar un poco de luz a la oscuridad”.

  • El proyecto piloto tendrá una duración de un año, durante el cual se evaluará su impacto en la salud de los pacientes.

[NO TE VAYAS SIN LEER: Dostoievski para la Generación Z, el resurgir del libro “Noches Blancas” en Redes sociales]

Si tiene éxito, las autoridades esperan ampliarlo a otras actividades culturales, como el teatro, e incluso lograr que los seguros médicos cubran este tipo de terapia en el futuro.

“Nos encantaría que este proyecto despegara y tuviera suficientes pacientes para demostrar su valía y que un día, por qué no, el seguro médico cubra la cultura como forma de terapia”

Julie Courcier Delafontaine, directora del departamento de cultura de la ciudad