Sarampión en México sube a 2 mil 434 casos y 9 muertes; ve estados más afectados

| 14:00 | José Antonio Romero Santiago | UnoTV

El sarampión en México sube a 2 mil 434 casos, así lo señala la Secretaría de Salud a través de un comunicado donde expone los datos arrojados de la Semana Epidemiológica 24.

Es de resaltar que, en la Semana Epidemiológica 23 se registraron 2 mil 153 casos de sarampión, lo que indica que subió 281 el número de casos de la SE 23 a la SE 24.

¿Cuántos muertos hay por sarampión en México y en qué estados?

Al menos nueve personas han muerto por sarampión en nuestro país, siendo Chihuahua (con ocho) y Sonora (con uno), así lo informa la Secretaría de Salud.

Esto contrasta con lo referido anteriormente, pues en la Semana Epidemiológica 23 se habían reportado cinco fallecimientos, cuatro en Chihuahua y uno en Sonora.

Sarampión en México sube a 2 mil 434 casos; ve número de muertos y estados más afectados
Sarampión en México sube a 2 mil 434 casos. Foto: Getty

[TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Guía de la UNAM para saber si te debes vacunar contra el sarampión]

¿Qué estados son los más afectados por sarampión en México?

La Semana Epidemiológica 24 señala que el sarampión en México sube a 2 mil 434 casos, siendo los siguientes estados los más afectados:

  • Chihuahua 2 mil 265 casos
  • Sonora 73 casos
  • Zacatecas 19 casos
  • Durango 13 casos
  • Michoacán 13 casos
  • Tamaulipas 12 casos
  • Coahuila 11 casos
  • Campeche 6 casos
  • Guerrero 5 casos
  • Oaxaca 4 casos
  • Baja California Sur 3 casos
  • Guanajuato 2 casos
  • Quintana Roo 2 casos
  • Sinaloa 2 casos
  • Querétaro 1 caso
  • San Luis Potosí 1 caso
  • Tabasco 1 caso
  • Yucatán 1 caso

Casos de sarampión en Chihuahua

El reporte señala que los casos de sarampión en Chihuahua se concentran en tres municipios del estado, que son Cuauhtémoc, Chihuahua y Ahumada.

¿A quién afecta más?

El reporte del sarampión en México con 2 mil 434 casos señala que a quién más ha afectado por el momento es a las mujeres, con un 52.4% de los casos; mientras que el 47.6% es para hombres.

  • El grupo etario mayormente afectado es el de 25 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 34 años.

[TE PODRÍA INTERESAR: ¿Qué se sabe del brote de sarampión en Texas que ya afecta a México?]

¿Los enfermos de sarampión en México estaban vacunados?

El informe de la Semana Epidemiológica 24 señala que del 92.3% (o sea 2 mil 244 casos) no cuenta con antecedente vacunal; mientras que, sólo el 3.7% (92 personas) contaban con una dosis de SRP y el 4% (98 pacientes) tenían 2 o más dosis de SRP documentado en la Cartilla Nacional de Salud.

¿Qué es el sarampión y qué tan contagioso es?

El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa, provocada por un virus que sólo afecta a los seres humanos. Este virus pertenece a la familia Paramixoviridae y al género Morbillivirus.

¿Cómo se transmite el sarampión?

Se transmite fácilmente por el aire, cuando una persona enferma tose o estornuda, ya que libera pequeñas gotitas que otros pueden inhalar. También se puede contagiar si alguien tiene contacto directo con las secreciones de la nariz o la garganta de una persona infectada.

Una persona con sarampión puede contagiar a otros desde cuatro días antes de que le salga el sarpullido (exantema) y hasta cuatro días después de que aparece. Por eso, es muy fácil que se propague si no se toman precauciones.