Secretaría de Salud confirma muerte de niña por gripe aviar, la primera en México

La Secretaría de Salud de México confirmó la primera muerte humana por gripe aviar A(H5N1) en el país. Una niña de tres años, residente de Durango, falleció el martes 7 de abril a las 01:35 horas debido a complicaciones respiratorias derivadas de la infección por esta enfermedad viral.
La influenza aviar A(H5N1) es un virus que afecta principalmente a aves, tanto silvestres como domésticas, aunque también puede contagiar a mamíferos y, en casos raros, a seres humanos.
La menor que perdió la vida había sido diagnosticada con este virus el pasado 4 de abril, cuando el gobierno federal reportó su caso. La niña había sido hospitalizada en Torreón, Coahuila, tras haber sido detectada con la enfermedad en Gómez Palacio, Durango.
[TE RECOMENDAMOS: ¿Existe una vacuna contra gripe aviar para humanos?]
El gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Salud, junto con las autoridades de Medio Ambiente y Agricultura, continúa con acciones de prevención y control bajo el contexto de “Una Salud”, un enfoque que busca integrar la salud humana, animal y ambiental.
Hasta el momento, 38 personas que tuvieron contacto cercano con la menor han sido muestreadas, y todos los resultados han sido negativos. Además, no se han registrado más casos en humanos, lo que ha llevado a las autoridades a considerar que el riesgo de contagio sigue siendo bajo.
Prevención de la gripe aviar en humanos
Dado que el principal factor de riesgo para la transmisión del virus de las aves a los humanos es el contacto directo o indirecto con animales infectados o superficies contaminadas por heces u otros fluidos, las autoridades sanitarias y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han emitido una serie de recomendaciones para prevenir infecciones, especialmente en zonas donde existen brotes de gripe aviar.
Las principales medidas de prevención incluyen:
- Evitar el contacto con animales enfermos o muertos.
- No acercarse a animales en granjas ni mercados de animales.
- Mantenerse alejado de áreas donde se realicen sacrificios de animales.
- Evitar el contacto con superficies contaminadas por excrementos de animales.
- No sacrificar ni consumir animales enfermos.
Además, la OMS resalta la importancia de seguir buenas prácticas de inocuidad alimentaria, como evitar consumir productos crudos como leche, huevos o carne. También es esencial practicar una correcta higiene de manos, especialmente el lavado regular con agua y jabón.
Las autoridades siguen monitoreando la situación y tomando medidas para evitar que el virus se propague. Por ahora, se considera que el riesgo para la población sigue siendo bajo, pero se insta a la comunidad a seguir las recomendaciones de prevención.